Practica esta lección: Ir al examen
216
Libro para el Maestro
SECUENCIA 8
182
Para complementar su reflexión, lean lo siguiente:
La nación
a la que pertenecemos también contribuye a integrar nuestra
identidad como personas. En algunos casos, quienes la habitamos tenemos
una cultura compartida que se manifiesta a través de la lengua, tradiciones,
costumbres, creencias y modos de organización, semejantes o iguales. Eso
crea lazos entre sus miembros. Pero en muchos otros casos, quienes
conforman las naciones provienen de culturas diferentes, que pueden incluso
ser contrastantes y hasta opuestas.
La nación mexicana que hoy conocemos integra a un conjunto de pueblos
muy diverso, algunos de los cuales se consideraban enemigos. Sin embargo,
estos pueblos compartieron un primer hecho específico que los marcó: la
conquista española. A partir de este acontecimiento violento, aquellos pueblos
originarios junto con los conquistadores, esclavos africanos y otros más,
comenzaron el camino que siglos más tarde los convertiría en la Nación
mexicana.
Esto permite ver que el nacimiento político de una nación es un camino
complejo y que
sentirse parte
de ella no es sólo el resultado de haber nacido
ahí, sino de aquello que se construye colectivamente en el camino, de las
Ahora, contesten las siguientes preguntas:
> De las situaciones que ahí se plantean, ¿cuáles creen que compartimos todos los
habitantes de México? Agreguen otras que no se mencionen en las notas.
> ¿Con cuáles de esas notas no se sienten identificados o creen que no representan
lo que sucede en su localidad?
> ¿Por qué creen que existen estas semejanzas y diferencias entre quienes viven en
un mismo país?
Los lazos que unen a
quienes integran una
nación pueden ser de
distintos tipos, algunos
festivos y alegres, otros
en los que se comparten
luchas y necesidades.
3
Solicite al grupo que recuerde algunos
hechos de la historia de México que les
permita ejemplificar lo dicho en el texto y la
complejidad que implica construir una
nación. Pueden recuperar, por ejemplo: la
conquista de los pueblos prehispánicos, las
invasiones de distintos países, la separación
de partes del territorio nacional, las luchas
revolucionarias, así como ejemplos de otras
naciones, a fin de notar los diferentes
procesos que cada una tuvo.
3
Invite al grupo a construir algunas otros
encabezados de notas periodísticas que
complementen las presentadas en el libro, y
que reflejen lo que no necesariamente se
comparte con todos los habitantes de
México, pero que sí hablan de su propia
realidad.
Comente que el hecho de pertenecer a un
mismo país no significa ser iguales, hay
rasgos que se comparten y otros que no.