Practica esta lección: Ir al examen
215
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
181
II
México: lo que nos une
Ser parte de una localidad del país nos ofrece la posibilidad de identificarnos con un
grupo de personas y reconocer que compartimos o podemos construir con otros un
destino común. Sin embargo, ya sea que vivamos en Jalisco, en Veracruz, en Sonora o en
Colima, todos habitamos un mismo territorio: somos de México. Pero ¿qué significa “ser
de México”? En esta sesión tendrás oportunidad de reflexionar sobre ello.
6.
Dediquen unos momentos a comentar las siguientes preguntas a partir del texto
de Historia que releyeron como tarea.
¿Por qué se formaron los primeros estados-nación? ¿De qué forma trataban de
identificarse como miembros de una nación?
¿Hay algo que mantenga unidos a quienes habitamos la Nación mexicana? ¿Qué es?
7.
Lean los siguientes encabezados de notas periodísticas.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Elabora un escrito personal en el que expreses lo que significa para ti
vivir en
comunidad
. Consérvalo como producto de estas primeras sesiones de tu secuencia.
Haz un repaso breve de lo que estudiaste en tus clases de Historia sobre la nación y
el nacionalismo. Para ello, vuelve a leer el texto sobre el significado del nacionalismo
que encontrarás en la secuencia 7 de tu libro de Historia I de segundo grado, y que
te servirá como referente para realizar nuevas reflexiones.
SESIÓN 72
El Universal
Pomuchenses conviven
con sus difuntos
Para los habitantes de la comunidad
maya de Pomuch, Campeche, los finados
físicamente están en sus tumbas, pero
sus almas comen y duermen junto a sus
familiares y la muerte no es más que una
forma de vida diferente.
La prensa
Se celebra en todo el país
el 5 de mayo.
E
L
H
IDROCÁLIDO
E
DUCACIÓN CON COMPROMISO SOCIAL
ES NECESARIA EN
A
GUASCALIENTES
.
Reforma
Ahoga basura al DF; ven
falta de estrategia.
La jornada de Oriente
La disponibilidad de agua en
Puebla para 2031 diminuirá
un 15%.
Si lo considera necesario, inicie la sesión
leyendo en voz alta el texto referido, a fin
de asegurar que los alumnos cuenten con
este referente y lo apliquen en las siguientes
actividades.
2
3
Utilice las notas como detonador para
reconocer aquellas condiciones y caracterís-
ticas que son compartidas por los habitan-
tes de México. Haga notar que, al igual que
en una localidad pequeña, las coincidencias
son de distinto tipo: agradables, desagrada-
bles, derivadas de la cultura, de tipo político.