246
Libro para el Maestro
2
SECUENCIA 9
212
Aunque México
siempre ha sido una nación multicultural, es hasta hace
pocos años que esta condición se ha reconocido. Actualmente, el artículo 2º de
la Constitución Política señala que:
“La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos
indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio
actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.”
Entre la comunidad internacional, el derecho a la diversidad cultural también
se ha protegido a través de convenios y tratados, como la
Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
, adoptada en
septiembre de 2007. Pese a la aprobación de la mayoría de las naciones, países
como Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos de América
rechazaron el contenido de esta declaración por considerar que pone en riesgo
algún aspecto de su organización nacional.
PARIS.
La polémica lleva años y no en-
tiende de derechas o de izquierdas. En
Francia, una comisión parlamentaria
integrada por 31 legisladores se pronun-
ció por unanimidad por
una ley que
prohíba llevar a la escuela pública cual-
quier signo religioso
. La medida intenta
dar fin a la polémica desatada en ese país
por las alumnas musulmanas que se nie-
gan a quitarse el velo islámico cuando
están en clase.
(…) Detrás del debate por el velo de
las niñas está la definición de ámbito
público y privado y del estatuto de igual-
dad para todos los ciudadanos.
En un
Estado laico, la religión queda reserva-
da al espacio de la intimidad
.
Quienes defienden su portación ar-
gumentan que es marca de identidad. En
cambio, quienes están en contra aducen
que atenta contra el principio de igual-
dad. Los más radicales sostienen que las
familias que insisten en enviar a las chi-
cas con el velo a la escuela son la
avanzada de sectores militantes del inte-
grismo, que buscan conquistar espacios
en la sociedad civil francesa, como escri-
bió para el diario
El País
el escritor
peruano Mario Vargas Llosa.
En Francia, oficialmente habitan
unos tres millones de musulmanes, aun-
que esas cifras no contemplan la enorme
cantidad de inmigrantes clandestinos
que allí viven.
Un debate social que lleva años
Francia, camino a la prohibición del velo en las escuelas
Clarín. “Francia, camino a la prohibición del velo en las escuelas”,
en
Diario El Clarín.
Noviembre 13 de 2003.
(recuperado el 20 de octubre de 2007).
> Den una opinión sobre lo que ocurre en estas escuelas y discutan: ¿Qué resolución
le darían al caso de los niños extranjeros, para que puedan convivir respetuosamente
quienes tienen culturas distintas? Presenten al menos dos ideas con la cuales
cerrar esta sesión.
3
Las soluciones que ofrezca el grupo deben
tener como criterios la tolerancia y la
convivencia respetuosa entre grupos
culturalmente diversos. No son aceptables
salidas como: expulsar a las niñas de la
escuela, invitar a las familias a cambiar de
religión o crear escuelas especiales para que
asistan estos niños. En cambio, las propues-
tas deberán promover que unos y otros se
reconozcan como diversos, creando espacios
para conocerse, intercambiar y construir
normas que consideren esta diversidad.
Puede utilizar este caso, ocurrido realmente
en Francia, para aludir a situaciones que
ocurren en México y en las que costumbres,
creencias o formas de vida de algunos
grupos entran en tensión con las de la
mayoría de la población. Aborde el tema
tomando en cuenta de que la intención no
es combatir o eliminar las diferencias, sino
enfrentar creativamente el reto de convivir
con la diversidad. Plantéese usted mismo la
pregunta: ¿qué implicaría resolver un caso
así respetando los derechos todos y los
principios de la democracia?
2
Comente con el grupo la importancia que
puede tener el reconocimiento de esta diver-
sidad cultural en las leyes: ¿es necesario
que se asiente en las normas? ¿por qué?
¿en qué ayuda? ¿es suficiente con ello para
reconocernos como una nación multicultu-
ral?
Como ejercicio complementario, pueden leer
el texto completo del Artículo 2 en su
Constitución y discutir si realmente en
México existe respeto hacia las culturas que
lo integran, y qué hace falta para que este
principio de igualdad se haga vigente.