247
Libro para el Maestro
2
2
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
213
II
Respetar y valorar lo diverso
Los seres humanos podemos tener mil rostros diferentes, formas de hablar, de ver el
mundo y de expresarlo ante los demás. Pero ninguna de esas diferencias significa que
seamos más o menos humanos.
8.
Realicen la siguiente actividad:*
•
Observa las siguientes imágenes, y elige con quién de estas personas…
SESIÓN 80
*
REDPAZ
. “¿Con quién irías al fin del mundo?”. En Unidad Didáctica: “Tu barrio. Mil rostros diferentes”.
•
Comparte con un compañero o compañera tus respuestas y revisen aquellas elecciones
en las que coincidieron. Explíquense mutuamente cuáles fueron sus razones.
•
Irías de vacaciones.
•
Invitarías al cine.
•
Harías equipo para una tarea.
•
Compartirías una tienda de
campaña.
•
Quisieras por novio/a.
•
Quisieras como amigo/a.
•
Invitarías a tu fiesta de
cumpleaños.
Suecia.
Japón.
Perú.
Nigeria.
Nicaragua.
Brasil.
La actividad 8 de esta sesión puede
realizarse también en aula de medios o en
despliegue en pantalla.
4
Es probable que en la localidad o el estado
existan otras figuras que son especialmente
discriminadas por la mayoría de la pobla-
ción (por ejemplo, migrantes de algún país o
entidad en particular, o bien integrantes de
alguna etnia). De ser así, agregue un
personaje de estos grupos a la relación que
aquí se presenta.
2
Utilice esta actividad para analizar con el
grupo los estereotipos y prejuicios que
puede haber respecto al origen nacional o
cultural. Por ejemplo, invite a reflexionar
cómo, en algunos casos, se llega a sobreva-
lorar a quienes provienen de países
anglosajones, así como a su cultura y forma
de vida, por considerárseles “más civiliza-
dos” o “desarrollados”, mientras que no se
aprecia por igual a otras culturas igualmen-
te ricas.
Recupere a lo largo de este ejercicio lo que
los alumnos han estudiado sobre: igualdad
de derechos, estereotipos y prejuicios, tanto
en este grado, como en Formación Cívica y
Ética I.