Practica esta lección: Ir al examen
155
Libro para el Maestro
2
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
139
A través de diversos
medios puedes
transmitir y conocer
información útil para
ejercer derechos, realizar
trámites, solidarizarte
con diferentes causas y
defender los intereses de
tu comunidad.
Hay muchas maneras de difundir información y transmitir mensajes. En sus
tres cursos de Español, por ejemplo, han practicado varias.
A lo largo de esta secuencia pensarán a través de qué medios diversos
pueden manifestar a otros sus ideas.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Para la próxima clase realiza lo siguiente:
- Al terminar la secuencia 11 de este curso tuviste que elaborar como tarea un
esquema con los elementos de la lectura “Hacia una participación democrática”,
de la sesión 42 (volumen I). Revisa el esquema que elaboraste en tu cuaderno. Si
lo deseas, también puedes volver a leer el texto en mención.
- Retoma la actividad 11 de la secuencia 12 de tu libro del año pasado
Formación
Cívica y Ética I, vol. II
. Allí, en el texto que inicia con la frase “Ser adolescente o
joven no significa vivir sin preocupaciones…”, se hizo referencia a tres opciones en
las que los adolescentes pueden intervenir en diferentes espacios. En cada una de
esas opciones, señala cómo podrías aprovechar los medios de comunicación para
participar. Escríbelo en tu cuaderno.
- Adicionalmente, observa nuevamente la figura que aparece al final de la sesión
105 (Libro
Formación Cívica y Ética II, vol. II
, secuencia 12), acerca de los principios
básicos de la participación.
Recuerda llevar a la siguiente clase el libro
Formación Cívica y Ética II, vol. I
.
La intención de que relean textos y revisen
información ya vista tiene que ver con la
necesidad de retomar aspectos tratados
anteriormente y reforzar la capacidad de los
estudiantes para aplicar en otras
circunstancias lo estudiado.
Usted también puede volver a estos textos
con el fin de refrescar las ideas y reubicarlas
en el nuevo contexto de una participación
informada ante y a través de los medios de
comunicación.
Una actividad alternativa para preparar el
trabajo de la siguiente sesión es solicitarles
a los estudiantes que relean el texto
“Participación” de la actividad 14, secuencia
12 de su libro del año pasado
Formación
Cívica y Ética I, vol. II
. Si lo considera
pertinente, sugiéraselos como tarea.
3
Le recomendamos que con anticipación le
pida a un colega el libro del maestro de
Español I, vol. I
, para que revise
oportunamente la secuencia 7 en el cual los
estudiantes aprendieron acerca de la
historieta como género y forma de
comunicar ideas, y elaboraron una como
proyecto de esa secuencia.
Estos aprendizajes pueden recuperarse para
que usted los apoye en el trabajo que
tendrán que ir desarrollando a lo largo de la
presente secuencia.
Si lo considera oportuno y como una
provocación para invitarlos a pensar y a
plantearse alternativas acerca de cómo
difundir información y comunicarse con
otros grupos, usted puede sugerirles que
piensen, por ejemplo, cómo enviar mensajes
de interés social a grupos de personas de la
comunidad sordas, mudas o ciegas.
3