Practica esta lección: Ir al examen
139
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
123
Tu generación ha
crecido con nuevos y
muy variados recursos
tecnológicos, a diferencia
de la de tus padres o tus
abuelos. Estos recursos
cambian y se modernizan
con gran rapidez, y hacen
que la información circule
a una gran velocidad.
La “brecha digital”
Si bien las nuevas tecnologías han generado una circulación mucho mayor y
más diversa de información, no todos participan de ella. Así como en la salud,
el empleo o la educación existen problemas de equidad, también los hay en
el acceso a la información y a las tecnologías. En el mundo existe una franja
de población integrada por los grupos y países más pobres e históricamente
excluidos, que no pueden utilizar una computadora, que no conocen su uso
o que nunca ha tenido la experiencia de “navegar” por Internet.
Se trata de una
brecha digital
que pone en desventaja a quien no tiene acceso
a ella, y ve limitadas sus posibilidades de participación. Esto es porque, hoy
en día, el derecho a recibir y a generar información, a comunicar y divulgar
nuestras ideas, y a participar de los resultados de conocimiento humano, está
estrechamente vinculado con el acceso a las tecnologías.
Como sabes, recibir información no es sólo parte del proceso de comunicación entre las
personas. Es un
derecho humano
, que se cumple en la medida en que podemos tener
acceso al saber que se genera en las distintas esferas de nuestra vida social.
Sin embargo,
al ejercer este derecho puede resultar igualmente riesgoso tener exceso de información,
ofrecida sin criterios y de manera indiscriminada, que no tenerla, porque abre la
posibilidad de que circule tanto información cierta, como falsa o distorsionada.
7.
Compartan su tarea y discutan, a partir de esos datos:
4
Puede aprovechar recursos como las
imágenes y pies de fotografía para hacer
reflexiones complementarias con su grupo.
Por ejemplo, en este caso, invíteles a
conversar con sus padres o abuelos sobre
los medios que tenían a su alcance en su
juventud para estudiar y buscar información.
Pueden comparar las distintas habilidades
involucradas en cada caso, ventajas y
desventajas.
2
Revise con el grupo la secuencia 1, sesión 6,
en la que se incluyen algunas cifras que
ilustran esta brecha digital. Utilice el
contenido y actividades realizadas en esa
sesión para relacionarlo con el uso
educativo de los medios: ¿cómo afecta esta
brecha las posibilidades de estudio y
aprendizaje de quienes se encuentran en
ella?
Al revisar este recuadro converse con el
grupo sobre la forma en que se expresa esta
brecha en su localidad. Pueden realizar un
ejercicio rápido en el grupo identificando
quiénes de los presentes cuentan con una
computadora en casa; tienen conexión a
internet o han tomado algún curso en línea.
Utilice los resultados para reflexionar sobre
las razones que provocan esa brecha digital
y sus implicaciones concretas para las
personas.
3
2
Mantenga a lo largo de la secuencia, y del
bloque, este vínculo con derechos humanos
como la educación y la información. Esto le
permitirá superar un plano de análisis
puramente académico respecto a los
medios, y orientar la mirada hacia su papel
como un apoyo para ejercer más amplia y
efectivamente estos derechos.