Practica esta lección: Ir al examen
114
Libro para el Maestro
SECUENCIA 13
98
Relacionen esos programas o esos medios en los que pensaron con lo que se dice en
la ley. Para ello, usen el siguiente esquema:
Función que cumple
¿Qué programa
o publicación es?
¿Cuándo y dónde se
transmite? (si es una
publicación digan qué días
sale o qué página es)
Favorece la integración
nacional
Ayuda a mejorar la
convivencia humana
Difunde la cultura, la
ciencia o el deporte
Brindan orientación
cívica y política
Revisen su esquema y comenten:
> ¿Consideran que los medios de comunicación que ustedes conocen respetan estas
funciones?
Fíjense en las indicaciones del recuadro color rosa
para desarrollar el proyecto de esta secuencia.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Para la siguiente clase revisa el proyecto que realizaron en la secuencia 2 de
Español III,
"La
publicidad, ¿informa, deforma o conforma?". También reúne recortes de anuncios publicitarios, de
revistas o periódicos, en los que aparezcan hombres y mujeres modelando o promocionando algún
objeto, producto o servicio.
Elije algunos que promuevan el consumo de bebidas embriagantes, cigarros y comida chatarra, y
otros más que te gusten y te parezcan atractivos.
Proyecto de la secuencia 13: Analizar y hacer seguimiento a un medio de comunicación
Para la elaboración del proyecto que desarrollarás en esta secuencia será indispensable que
recuperes varios de los conocimientos adquiridos en la asignatura de
Español
acerca de los
medios de comunicación y la influencia de la publicidad en las decisiones que tomamos día a día
como consumidores.
Recuerda que para comenzar el desarrollo de un proyecto es necesario conocer nuestra realidad;
esto quiere decir mirarla críticamente e informarnos de lo que sucede.
Pregúnteles si les resultó difícil encontrar 
programas que cumplieran con esas 
funciones que señala la ley y por qué.
3
Recuerde revisar con anticipación el tema y 
las actividades de la siguiente sesión.
Para ese caso, procure matizar lo que se 
plantea con una reflexión acerca de qué tan 
‘indefensos’ pueden estar los y las jóvenes, 
y en general el público receptor de anuncios 
publicitarios frente a éstos.
Si bien se trata de ser críticos en relación 
con el medio en sí (en este caso será la 
publicidad), tome en cuenta que también es 
importante la autocrítica respecto al uso (y 
abuso) que hacemos de éste.
La publicidad tiene un alto contenido de 
información que pasa de diversas formas 
por la mente y se registra de maneras que 
no conocemos con precisión. Por ello se 
habla de la publicidad subliminal.
No obstante, a medida que tenemos más 
edad y adquirimos más criterio, se espera 
que podamos dejar de ser ‘receptores 
pasivos’ y fortalecer el aparato analítico 
para tomar en cuenta los múltiples mensajes 
que nos bombardean.
Reflexione al respecto y si lo considera 
pertinente, en la siguiente clase plantee a 
sus estudiantes interrogantes que les 
permitan cuestionarse acerca de esto.
3
Exhórtelos a revisar la secuencia 2. La 
publicidad, ¿informa, deforma o conforma? 
Los aprendizajes obtenidos en el estudio de 
esta secuencia serán indispensables para 
llevar a buen término lo previsto en esta 
asignatura.
3
4
Para la siguiente sesión lleve el libro de 
Español III, vol. I
para revisar junto con los 
alumnos los tres textos que aparecen en la 
sesión 4.
Texto 1. Publicidad / Servicios públicos.
Texto 2. Globalización, bobalización,
Texto 3. La publicidad y los estereotipos 
sociales.
Recuerde que estos espacios con fondo rosa 
marcan el trabajo para que los equipos 
avancen en el desarrollo de sus proyectos, 
los cuales deben exponer al finalizar la 
secuencia. Estos recuadros se encuentran a 
lo largo del bloque para señalar el espacio 
dedicado especialmente a cada proyecto.
Tómelo en cuenta para organizar el tiempo 
de la sesión. Considere también que en 
algunos casos se les puede solicitar a los 
equipos realizar a manera de tareas algunos 
avances en sus proyectos.
3