Practica esta lección: Ir al examen
115
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
99
¿Qué hay detrás de la publicidad?
Además de las funciones sociales que ya has visto, los medios de comunicación llevan a
cabo otras actividades como la publicidad, de la que obtienen la mayor parte de sus
ingresos.
A través de los medios, se estimula la parte sensitiva del público para invitar al consumo
de ciertos productos enviando mensajes visuales, auditivos, de formas y colores; algunos
muy evidentes, otros muy sutiles y que prácticamente no reconocemos. La intención es
que sean tan impactantes, que se graben en nuestra mente y lleguemos a asociar un
producto o servicio específico con una necesidad. Así, por ejemplo, necesidades básicas
como comer, beber o vestirnos, se convierten en algo más: la “necesidad” de comer cierto
tipo de alimentos, tomar una bebida en particular o adquirir ropa de cierta marca.
Para ello la publicidad retoma aspectos de varias disciplinas, como la psicología y la
sociología, que brindan elementos para conocer el comportamiento humano y sus
motivaciones, y tratar de influir en él.
6.
Analicen la publicidad y las imágenes de los anuncios de revistas y periódicos que
trajeron, considerando lo siguiente:
¿Qué productos promocionan?
¿Qué ganancia o valor se promete al adquirir el producto?
¿En dónde se desarrolla la trama? (una fiesta, una casa con personas sonrientes, un
campo abierto, un determinado tipo de ciudad, etcétera).
¿Qué imagen de hombre o de mujer se presenta? (descripción física y social, actividad
que realiza y actitudes que adopta, cómo se visten, qué sentimientos transmiten,
etcétera).
¿Qué mensaje pretende transmitir el anuncio?
¿A qué tipo de destinatario está dirigido?
Compartan sus hallazgos con los otros equipos y reflexionen: ¿qué les atrajo de la
publicidad que escogieron para traer a la clase y por qué? ¿qué les hizo pensar o
sentir?
A través de la
publicidad no sólo se
ofrecen productos con
características reales,
sino que se promete
un estilo de vida como
consecuencia de su uso.
SESIÓN 119
1
Es conveniente aclarar que, a lo largo de 
esta secuencia, se hablará de 
publicidad
, no 
de 
propaganda
.
La diferencia entre una y otra es importante. 
La publicidad tiene fines comerciales y 
utiliza técnicas especiales para dar a 
conocer productos y promover su venta y 
consumo por parte de la población. La 
propaganda, en cambio, se refiere a la 
difusión de ideas políticas, sociales e incluso 
religiosas. Por ello, por ejemplo, cuando una 
entidad gubernamental o una de la sociedad 
civil anuncian una campaña o un evento, 
esto no es estrictamente publicidad, sino 
propaganda.
También puede señalarse un tercer tipo, que 
es la denominada “publicidad política 
pagada”, a través de la cual se promociona 
o se vende una idea o una candidatura 
específica; para estos casos los anunciantes 
son, por lo general, los partidos políticos, y 
con ella se puede tener gran incidencia en la 
intención de voto de la ciudadanía.
Puede iniciar esta sesión recuperando 
conocimientos obtenidos en la asignatura 
de 
Español III
acerca de la publicidad. Es 
recomendable organizar una lluvia de ideas 
y plantearle al grupo preguntas como las 
siguientes:
>
¿Qué sentido tiene analizar los mensajes 
publicitarios?
>
La publicidad ¿nos informa o deforma la 
realidad?
3