Practica esta lección: Ir al examen
117
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
101
7.
Para cerrar esta sesión lean el siguiente texto:
Con base en esta lectura, agreguen a sus conclusiones grupales otras ideas que
consideren relevantes.
Con el paso del tiempo
, las estrategias de publicidad se han hecho mucho
más sofisticadas y complejas. Por lo general, no solamente se busca atraer al
posible consumidor hacia las características reales de un producto, sino que se
juega con emociones, expectativas, anhelos, deseos y hasta temores. Por
ejemplo, se aprovecha la necesidad de aceptación y respeto y el temor al
rechazo, así que las imágenes y las frases o los 'lemas' ('eslogan') que se eligen
para ofrecer ciertos productos, contienen cierto mensaje de reconocimiento y
aprecio social: si usas tal crema, serás más bella y joven; con el automóvil de
esta marca, tendrás comodidad, poder y popularidad.
La publicidad también utiliza (y en ocasiones crea o refuerza) los estereotipos
de belleza, éxito o de poder. Es decir, las creencias de que cierto tipo de vida,
ciertas personas, ciertos modelos, son preferibles a otros. Se les asocia con
imágenes y formas de vida específicas, que no necesariamente corresponden
a las del común de la población. Así, para la mayoría de la gente el estereotipo
de belleza tiene que ver con tener ciertos rasgos delicados, tales como nariz
afilada, figura esbelta, cabello rubio, ojos grandes, etcétera; en cuanto al éxito
en la vida, éste se relaciona con vestir ropa elegante, conseguir un carro del
año, fumar determinada marca de cigarrillos, viajar a la playa cada verano, y
así sucesivamente. Como recordarás, en el curso del año pasado se vio el tema
de los estereotipos y la discriminación.
Asimismo, la publicidad ha influido enormemente en el consumo de sustancias
legales que son dañinas para la salud, tales como el tabaco y el alcohol.
Aunque se sabe que ambos afectan la vida de las personas que los consumen,
las estrategias publicitarias son tan diversas y atractivas que muestran asociado
el consumo con el placer, el logro del amor, la felicidad, la juventud y la
popularidad. El alcohol se publicita como una vía para socializar, 'pasar un
buen rato', 'ver el fut', compartir la amistad; el cigarrillo es presentado como
una muestra de libertad, elegancia y estilo.
El poder de la publicidad radica principalmente en la poca resistencia y la nula
reflexión frente a ella. Mientras un anuncio, una frase o una imagen sea
aceptada sin cuestionar su mensaje ni analizar su sentido, surtirá mayor efecto
e incluso llegará a 'ganarse' un nuevo consumidor.