Practica esta lección: Ir al examen
103
FORMACIóN CíVICA Y ÉTICA II
Libro para el Maestro
87
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SESIÓN 115
El muro de la participación
En esta clase ustedes elegirán una de las siguientes opciones. Si a dos o más equipos les
interesa realizar lo mismo, tendrán que ponerse de acuerdo o sortear lo que trabajarán.
Se trata de que cada equipo realice un producto diferente. Al final de la clase expondrán
sus trabajos como un gran resultado colectivo en un “muro de la participación”.
Dar a conocer lo que
piensas y organizarte
con otros para proponer
alternativas es una
manera de participar y
manifestar tu interés en
asuntos públicos.
5.
Lean las siguientes opciones que cada equipo puede elegir:
Entrevistas para conocer la historia de nuestra comunidad
Elaboración de dos entrevistas: una con un representante local (regidor,
presidente municipal, diputado local); y la otra con tres integrantes de
una organización ciudadana local.
Aquí tendrán que organizarse e idear tanto las preguntas como las
respuestas.
Coplas y versos de mi pueblo
Creación de un poema en verso o de una letra de canción tomando alguna
melodía que conozcan y prefieran, acerca de uno o varios de los temas
vistos en una de las secuencias.
La canción o el poema pueden ser para:
Denunciar una situación de la localidad.
Invitar a participar en algún asunto público que sea del interés comunitario.
Promover la participación en las elecciones.
Dar a conocer un movimiento u organización de la comunidad recién creada.
Permita que el equipo interrogado responda
aquellas maneras que consideren, de acuerdo con
lo estudiado. Posteriormente, solicite la
intervenciÓn del resto del grupo para mencionar
otras maneras y enriquecer las ideas.
Recuérdeles que, en primer lugar, deben
considerar que es a través del voto la manera más
democrática y directa. Por ello la importancia de
hacer que los procesos electorales sean
verdaderamente ejercicios de participaciÓn y
expresiÓn de los derechos polÍticos de la
ciudadanÍa.
Otros aspectos importantes a considerar son los
siguientes (léaselos en voz alta y vaya
preguntándoles por qué creen que pueden
fortalecer la representatividad de la ciudadanÍa
en la democracia):
> ComunicaciÓn y solicitudes directas al
Ayuntamiento, a través de los y las regidoras y
de la Presidencia Municipal.
3
Para cerrar la sesiÓn pregúnteles cÓmo les pareciÓ
el concurso y cÓmo creen que le fue a todo el
grupo.
Señáleles que si en este concurso hubiera habido
algún premio, serÍa para la capacidad grupal de
responder y enriquecer las respuestas.
3
Revise con anticipaciÓn la sesiÓn 115 con el fin de
que establezca cÓmo trabajar con los y las
jÓvenes la actividad que allÍ se propone.
Asegúrese de contar para la siguiente sesiÓn con
pegamento o cinta adhesiva y una hoja de
rotafolio, para ayudar a los estudiantes a pegar
en ella el producto que realizarán, de manera que
quede expuesto, sin dañar la pared del aula, en
un espacio que pueda ser llamado provisional-
mente “Muro de la participaciÓn”.
Este muro será tenido en cuenta como un
producto grupal muy importante para la
evaluaciÓn de los jÓvenes en este bloque.
>
Contacto mediante diputados y diputadas
locales.
> A través de los partidos polÍticos.
>
Mediante su participaciÓn en grupos y
organizaciÓn comunitarias y sociales.
> Creando nuevas agrupaciones, o bien
uniéndose a causas y programas que traten
temas de interés para la vida de la comunidad.
> Informándose sobre las leyes y los mecanismos
que éstas prevén para participar.
> Dando opiniones y haciendo propuestas
directas a través de las consultas de
participaciÓn de diferentes organismos
gubernamentales del nivel federal y estatal
para programas nacionales y estatales.
Después de esto, ellos pueden agregar otras
maneras de participaciÓn que se les ocurran y
establecer grupalmente si las consideran válidas
o no.
Si existe en la escuela algún espacio libre,
dedicado a la exposiciÓn de trabajos de los
estudiantes, contemple la posibilidad de
pegar allÍ el trabajo de los estudiantes en
esta clase, siempre y cuando estén de
acuerdo en hacerlo público.
3
Si a usted se le ocurre algún otro tipo de
producto que los estudiantes puedan
considerar para elegir, o bien si ellos mismos
tienen algunas ideas adicionales, pueden
tomarlas en cuenta para tener más
alternativas.
Se trata de que cualquiera de las ideas que
propongan tengan reflejo en un escrito de
algún género, con el fin de que ocupen un
lugar en el “muro de la participaciÓn”,
como pueden denominar el espacio fÍsico
que ocupen los trabajos de todo el grupo.
3