40
Libro para el Maestro
SECUENCIA 10
24
Sucesos que dejaron huella
Como viste en la sesión anterior, el federalismo fue la forma que se adoptó en México
desde el siglo
XIX
para administrar el país, mantener la autonomía de las entidades
federativas y la integración del conjunto en la Federación. Tiempo después, también fue
necesario separar los asuntos del Estado de cualquier creencia religiosa, específicamente
de la Iglesia católica, la cual tenía gran influencia en las decisiones públicas.
Ahora verás otros dos hechos de la historia mexicana que han contribuido a la construc-
ción de la democracia: el “sufragio efectivo, no reelección” y el sufragio de las mujeres.
Sufragio efectivo, no reelección
Esta famosa frase es una de las reglas más importantes presente en la política del país.
7.
Lee el siguiente texto en silencio.
Una tarea…
¡Recuérdala!
•
Para la siguiente sesión tendrán que tener a mano su libro de
Historia II, vol. I
y
vol. II
y el libro
Formación Cívica y Ética I, vol. II
. ¡No lo olviden!
•
Además, deberán ponerse de acuerdo para traer: dos o tres revistas, tijeras y pegamento.
•
Busquen en la biblioteca escolar alguna guía o manual para elaborar carteles. Si encuentran algo
así, tráiganlo también a clase.
•
Adicionalmente, investigarán lo que puedan acerca de los siguientes sucesos nacionales:
Sufragio
efectivo
,
no reelección
, y
voto de las mujeres
.
SESIÓN 93
A finales del siglo
XIX
, el general Porfirio Díaz se
levantó en armas contra la tercera reelección de Benito
Juárez. Este levantamiento de 1871 fue contemplado
en el Plan de la Noria, con el lema “sufragio efectivo,
no reelección”. Se buscaba precisamente evitar que
Juárez se volviera a elegir como presidente y se pedía
que hubiera votaciones efectivas, de manera que
quien saliera electo lo hiciera limpiamente y no fuera
impuesto. Juárez fue derrotado y Díaz asumió
la presidencia de 1876 a 1880. Cuatro años
después se reeligió contradiciendo el principio
con el que había vencido a Juárez.
2
Indíqueles a los estudiantes que las revistas
se utilizarán para recortar imágenes que les
sirvan en la elaboración de carteles para
promover el voto de las mujeres.
Solicíteles que busquen revistas en las que
encuentren diversas imágenes que puedan
utilizar para este propósito.
3
Recuérdeles que pueden tomar como
referente el libro
Historia II, vol. II
, secuencia
10.
También recomiéndeles consultar a mujeres
mayores de su localidad para que les
pregunten si recuerdan cuándo se aprobó el
voto de la población femenina y si alguna
de ellas lo ejerció.
Para finalizar la sesión, verás el programa
Estado e Igles
cual se presenta el tema del
Estado laico
. Obsérvalo con
2
Tome en cuenta que este tema tiene
relación con la sesión 65, secuencia 7 del
libro
Historia II, vol. I
, en el cual se ven las
pugnas entre el Estado y el alto clero.
Se puede apoyar en ello con el fin de que
los estudiantes establezcan relaciones y
amplíen su marco de referencia acerca de
este suceso histórico.