43
Libro para el Maestro
27
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Chile
Michelle Bachelet.
Primera mujer
presidenta en
América Latina.
Elegida el 15 de
enero de 2006
Jamaica
Portia Lucretia
Simpson Miller.
Primera mujer de
la isla en ser
Primera Ministra.
Elegida en marzo
de 2006
Alemania
Angela Merkel.
Primera mujer
presidenta de su
país. Elegida en
noviembre de
2005.
Irlanda
Mary McAleese.
Elegida en octubre de
1997 y reelegida en
octubre de 2004.
Segunda presidenta de
su país, después de
Mary Robinson,
elegida en 1990.
Liberia
Ellen Johnson-Sirleaf.
Primera presidenta en
el continente africano.
Elegida en enero de
2006.
Finlandia
Tarja Halonen.
Primera presidenta
de su país.
Elegida en febrero
de 2000.
Suiza
Micheline Calmy-Rey
Presidenta a partir de
2007 por el Consejo
Federal.
Mozambique
Luisa Diogo.
Primera ministra
desde febrero
de 2004.
Nueva Zelanda
Helen Clark.
Primera ministra elegida en
diciembre de 1999. Sucedió a la
primera mujer jefa de gobierno,
Jenny Shipley.
Filipinas
Gloria Arroyo.
Vicepresidenta
hasta enero de
2001 cuando fue
nombrada jefa
de Estado en
sustitución de
Joseph Estrada,
destituido por
corrupción.
India
Pratibha Patil.
Primera mujer presidenta
en India. Elegida el 21 de
julio de 2007.
Mujeres presidentas
Argentina
Cristina Fernández de
Kirchner.
Presidenta de la República
Argentina. Elegida en
octubre de 2007.
Esta actividad también es factible realizarla
con respecto a nuestro país. En ese caso, es
probable que puedan integrar más datos de
lugares específicos donde haya habido
presidentas municipales o ediles, síndicas,
regidoras y diputadas locales y establecer si,
por ejemplo, la situación se presenta en
poblaciones rurales o urbanas, etc.
Como tarea adicional por equipos, pídales
que señalen en los mapas del salón los
lugares donde ha habido mujeres en cargos
de elección popular.
2
Para la siguiente sesión, le sugerimos
que revise el texto “Un atisbo a la
democracia” que fue incluido en el
apéndice del texto
Formación Cívica y
Ética I, vol. II, Libro para el maestro
. Allí
podrá encontrar elementos que le
permitan avanzar en su reflexión en
relación con el tema y apoyar a los
estudiantes para que ellos avancen en
la identificación paulatina de los retos y
oportunidades que hay en la construc-
ción de la democracia.
2
Si lo prefiere, puede realizar con los estudiantes otra actividad para que ellos organicen un
gráfico de barras a partir de la siguiente información que usted tendrá que copiarles en el
pizarrón.
Presidentas municipales
Según datos de la Presidencia de la República, en el año 2002 un 3.4% de municipios tuvo
presidentas municipales. En el año 2006 esta cifra cayó a menos de la mitad cuando de los
2435 municipios del país se reportó sólo un 1.2% con mujeres jefas de ayuntamientos.
Año
2002
2003
2004
2005
2006
Total
%
Total
%
Total
%
Total
%
Total
%
Municipios
2430
100
2430
100
2435
100
2433
100
2435
100
Presidentas
municipales
82
3.4
91
3.7
48
2.0
8
0.3
29
1.2
Presidencia de la República.
(recuperado el 14 de septiembre de 2007).
Cuando tengan el recuadro a la vista,
solicíteles que por equipos realicen los
gráficos de barras.
Usted puede formularles preguntas como las
siguientes:
>
¿Qué observan de sus gráficos de barras?
>
¿En qué año es menor la cantidad de muje-
res presidentas municipales y en qué año
es mayor?
>
De los 2435 municipios del país, cuántos
han tenido más presidentas municipales?
>
¿Consideran que las mujeres tienen iguales
oportunidades de acceso que los hombres
para contender en elecciones populares?
¿por qué? ¿qué podría hacerse?