49
Libro para el Maestro
33
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Una tarea…
¡Recuérdala!
Organízate con tu equipo para realizar una entrevista de participación política a seis personas de tu localidad:
dos entre los 20 y los 40 años, dos entre los 41 y los 54 años, y dos mayores de 60. Pregunten lo siguiente:
•
¿Ha dejado de votar alguna vez? ¿Por qué?
•
¿Confía en el voto? ¿Por qué?
•
¿Considera que el voto es importante para la democracia? ¿Por qué?
•
¿Recuerda algún fraude electoral en su localidad o estado? Cuéntenos cómo lo vivió y qué recuerda al
respecto.
•
¿Recuerda o le contaron alguna vez de fraudes en elecciones presidenciales? Háblenos un poco al respecto
(si le contaron, qué sucedió, para qué elecciones fue, cómo se resolvió, volvió a votar para la siguiente vez).
Recuerden traer hojas de rotafolio y plumones.
Además, para redondear los temas de esta secuencia 10 e iniciar los de la 11, lee el texto “La democracia. Un
camino paso a paso”, que aparece en la sesión 98 de tu libro del año pasado
Formación Cívica y Ética I, vol. II
.
Lo que aprendimos
Participación ciudadana y elecciones
La libertad de elegir gobernantes es uno de los derechos políticos fundamentales de la
ciudadanía. Sin ello, la definición misma de la democracia (
gobierno del pueblo
) pierde
su sentido. ¿Qué tanto entendemos esto como ciudadanos? ¿Qué importancia tiene en
nuestro entorno participar en las elecciones? Ahora lo analizarás.
11.
Trabajen con las respuestas que les dieron los entrevistados.
•
Elaboren en el pizarrón una tabla para registrar algunos de los datos de sus entrevistas.
Aquí encontrarán un ejemplo:
SESIÓN 96
Grupo
de edad
Total de
entrevistados
Dejó de votar
Recuerda fraude
Confía en el voto
Considera el voto
importante para la
democracia
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
20-40
10
6 4 1
96482
41-54
10
5 5 2
85573
60 +
10
3 7 6
47391
Total
30
14
16
9
21
18
12
24
6
1
Para terminar la secuencia, los estudiantes
trabajarán con el cuestionario de participa-
ción política electoral que quedó como tarea
en la sesión anterior.
A través de los cuestionarios se pretende
que haya un contacto directo de su parte
con la comunidad. No es la primera vez que
se les solicita este tipo de actividad, ni
tampoco es la primera ocasión en que el
tema es el electoral.
Esta actividad servirá para que reflexionen
acerca de los derechos políticos y cómo
ellos los ejercerían.