Practica esta lección: Ir al examen
82
Libro para el Maestro
SECUENCIA 12
66
Los ciudadanos y las ciudadanas que ejercen sus derechos
políticos tienen la oportunidad de elegir, de manifestarse,
de expresar su parecer, y de contribuir a lograr cambios
que se van dando en el tiempo para desarrollar y fortalecer
la democracia. Con sus acciones y su participación, la
ciudadanía también puede impedir que se abuse del
poder.
Asimismo, las autoridades deben poner a disposición
de la población diversos medios para que se pueda
conocer la voz y la opinión de los gobernados en los
asuntos públicos.
Esto significa que la participación democrática no
funciona si los ciudadanos y las autoridades se olvidan
unos de otros y deciden quedarse quietos, sin actuar
frente a las injusticias, los malos manejos de dinero, la
ineficacia de los funcionarios y la indiferencia de las
comunidades.
Ahora bien, ¿cómo participar concretamente? Hay
varias figuras que contempla un sistema democrático,
las cuales es importante tomar en cuenta. Algunas
de ellas permiten que la ciudadanía ejerza un control
sobre las decisiones públicas, como por ejemplo el
referéndum
, el
plebiscito
, la
revocatoria del
mandato
y la
iniciativa popular
.
Referéndum:
Es el proceso mediante el cual
los ciudadanos de un Estado expresan su
aprobación o rechazo a las reformas,
adiciones o derogaciones a la Constitución
Política del Estado o a las leyes que expida el
Congreso del Estado. Por lo general es
organizado por la autoridad, aunque la
presión de diversos sectores puede hacer que
esta forma de democracia semidirecta sea
organizada para conocer y obedecer la
opinión de la población.
Plebiscito:
Es la consulta pública a los
ciudadanos de un Estado para que expresen
su opinión afirmativa o negativa, en caso de
controversia respecto de actos de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo o de los ayuntamientos,
que sean considerados como acción
trascendente para la vida pública del Estado
o de los municipios, según sea el caso, o para
formar, suprimir o unir municipios. Se
requiere determinado número de firmas de la
ciudadanía.
Revocatoria del mandato:
Es una forma de
democracia directa. Consiste en una decisión
pública que todas las personas de un
territorio someten a votación abierta para
señalar si su autoridad debe continuar o no
en el cargo.
Iniciativa popular o iniciativa ciudadana:
Es
un recurso que cualquier grupo de
ciudadanas o ciudadanos pueden utilizar con
el fin de reformar leyes. Se trata de presentar
peticiones, firmadas, para que se considere
determinado asunto público; por ejemplo,
reformar una ley.
Decisiones públicas:
asuntos de la ciudadanía
Una forma de tomar parte en las decisiones públicas es, precisamente, conocer y utilizar
algunos de los mecanismos de control de las autoridades, previstos en las leyes y de gran
importancia para fortalecer la convivencia democrática. Aquí verás algunos de ellos.
3.
Lean en voz alta la siguiente información.
Las leyes contienen muchos mecanismos que la ciudadanía puede conocer y poner en
marcha para hacer efectiva su participación social y darle vida a la democracia en su
entorno. Informarse y solicitar ayuda acerca de cómo emplear estos mecanismos es una
parte de las funciones de las y los ciudadanos, y del deber de las autoridades.
Sin embargo, aunque estén previstas en las leyes de la mayoría de las entidades federativas
de la República, las figuras del referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular y la
revocatoria del mandato aún no han sido utilizadas por la ciudadanía.
3
Invite a los estudiantes a comentar
voluntariamente la lectura.
Pregúnteles si alguien había oído hablar de
alguna de las figuras que se mencionan en
el texto.
Pídales que señalen si consideran que estas
figuras contribuirían a la democracia en su
entidad federativa y que expliquen por qué.