83
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
67
•
Observen y analicen la información del siguiente mapa:
Entidades federativas que cuentan
con la figura del
referéndum
Entidades federativas que cuentan
con la figura del
plebiscito
Entidades federativas que cuentan con la
figura de la
iniciativa popular
Entidades federativas que cuentan con la
figura de
revocatoria de mandato
Entidades federativas donde es
obligatoria
la
resolución que surja de las figuras de democracia directa
Entidades federativas que NO cuentan
con
ninguna
de las figuras
GOLFO
DE
MÉXICO
OCÉANO
PACÍFICO
•
Identifiquen en la entidad donde se ubica su localidad qué figuras no existen hasta el
momento y cuáles sí: referendum, plebiscito, iniciativa popular, revocatoria del
mandato. Escríbanlo en su cuaderno.
•
Propongan otra forma de control de las decisiones públicas que podría aplicarse en
su municipio. Pónganle un nombre y describan en qué consistiría y en qué casos se
aplicaría.
•
Para terminar, observa el programa
Un caso de la vida real
y coméntalo con tus
compañeros.
Las personas pueden
agruparse y participar
para controlar a las
autoridades y exigirles
el cumplimiento de sus
obligaciones.
Mecanismos de control de las autoridades en la República mexicana
3
Tome en cuenta el tiempo para que los
equipos realicen su trabajo apropiadamente.
Pídales que nombren a un representante
para la plenaria.
Promueva que los equipos saquen conclu-
siones propias de la información que ofrece
la sexagésima legislatura de la Cámara de
Diputados, con relación a algunos de los
mecanismos de la población para participar
y controlar decisiones de gobierno.
4
Recuerde que este tipo de programa es un
recurso que usted puede utilizar conforme
sea necesario. Tome en cuenta que puede
formular preguntas sobre el contenido del
programa y aprovecharlo para promover la
reflexión y el intercambio de opiniones de
los estudiantes acerca del tema que se trata.