Practica esta lección: Ir al examen
89
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
73
Colecta nacional para ayudar al estado de
Tabasco tras la tragedia invernal de 2007.
Comenten:
>
¿Qué muestran las imágenes?
>
¿Quiénes participan en ellas, ciudadanos, autoridades, ambos, otros grupos que
ustedes conozcan?
>
¿Consideran que reflejan organizaciones colectivas? ¿Por qué?
7.
Peguen sus esquemas en las paredes del salón y déjenlos ahí hasta que termine la
secuencia 12.
Para terminar lean en voz alta el siguiente texto:
Cada vez es más frecuente
que las personas se organicen para promover
una iniciativa, exigir la atención de sus necesidades o controlar y vigilar a sus
gobernantes. Por ejemplo, hay agrupaciones que participan en los procesos
electorales como observadoras y ayudan a vigilar que las elecciones sean
limpias y transparentes. En otros casos, la gente se ha organizado para dar
seguimiento de las obligaciones de las autoridades en materia de salud, de
trabajo, de derechos para grupos minoritarios, etcétera. O bien, en diversas
comunidades surgen movimientos y grupos para buscar soluciones a alguna
situación en particular.
Algunas organizaciones son de
carácter permanente
y tienen objetivos a
largo, mediano y corto plazo, buscan apoyo financiero y participan en
convocatorias de los gobiernos para trabajar en temas de interés común.
Otros son movimientos con una
duración breve
, que surgen a raíz de una
situación específica y se proponen protestar, manifestarse, ser escuchados
por autoridades y por diversos sectores sociales, para despertar la sensibilidad
y la atención de la sociedad.
Aunque los crímenes contra las mujeres ocurren en todo el país y
no solamente en Chihuahua, ha sido gracias a la organización de
movimientos y asociaciones que se han podido denunciar, conocer
y atender estos casos en esa entidad federativa.
Durante la lectura los estudiantes pueden ir
haciendo preguntas o relacionando lo que
se plantea párrafo a párrafo con elementos
vistos anteriormente en este curso.
Recuérdeles, por ejemplo, la actividad de las
organizaciones de la localidad que
realizaron en la secuencia 2 y solicíteles que
mencionen otras organizaciones de las que
hayan oído. Usted les puede mencionar
algunas que conozca (nacionales e
internacionales), como por ejemplo, Green
Peace México, una asociación mundial
comprometida con la defensa ecológica y
que cuenta con diversas sedes en varios
países del mundo, siendo el nuestro uno de
ellos.
2
Si hay tiempo, solicíteles a los estudiantes
comentarios acerca de los esquemas.
También puede sugerirles que hagan un
sorteo para que dos de los equipos
muestren sus esquemas y el resto del grupo
los retroalimenten.
2
1
Usted puede promover que los equipos
retomen elementos del texto que acaban de
leer para complementar y ampliar los
esquemas que elaboraron como tarea y que
pegaron en las paredes del salón.