Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 8
180
Compartan lo que cada equipo identificó.
5.
Para terminar la sesión, realicen un ejercicio similar con su propia localidad
o con su
estado. Utilicen un esquema como el que sigue:
¿Qué actitudes y
acciones los une
como comunidad?
Ejemplo: Hace poco se desbordó el
río y mucha gente perdió parte de
sus muebles y animales. Todos nos
organizamos para ayudar y algunos
recibieron en sus casas a sus vecinos.
¿Qué actitudes y
acciones los separa
como comunidad?
Ejemplo: En el pueblo hay personas muy
humildes y otras que tienen más dinero
porque se fueron a trabajar a Estados
Unidos. Cuando vienen de visita se
portan altivos y nos menosprecian como
si no hubieran nacido aquí.
Una nación
también es el espacio donde encontramos vías para
satisfacer algunas de nuestras necesidades fundamentales como
el trabajo, la salud o la educación.
Por eso, llegar a una tierra ajena y extraña, en muchos casos
debilita la posibilidad de los
exiliados
y
refugiados
de vivir
conforme a su cultura, de hablar su propia lengua y ejercer
plenamente su libertad. Esto es porque, además del dolor de
separarse de su lugar de origen y de la gente con quien se
comparte una cultura, también pierden la protección que les
brinda su Estado a través de las leyes.
Por eso, gozar de una nacionalidad es considerado también
como un
derecho humano
.
Exiliado:
Persona que vive
fuera de su patria,
generalmente por motivos
políticos, como la
persecución por tener una
postura opuesta al gobierno
local.
Refugiado:
Persona que
busca refugio, protección, en
otra tierra, cuando se ve
obligada a dejar la suya,
ante la presencia de guerras
o revoluciones que ponen en
peligro su vida.