Practica esta lección: Ir al examen
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
185
II
I
Alegre el marinero
con voz pausada canta,
y el ancla ya levanta
con extraño rumor.
La nave va en los mares
botando cual pelota.
Adiós, mamá Carlota;
Adiós, mi tierno amor.
II
De la remota playa
te mira con tristeza
la estúpida nobleza
del mocho y del traidor.
En lo hondo de su pecho
ya sienten su derrota.
Adiós, mamá Carlota;
Adiós, mi tierno amor.
III
Acábanse en Palacio
tertulias, juegos, bailes,
agítanse los frailes
en fuerza de dolor.
La chusma de las cruces
gritando se alborota.
Adiós, mamá Carlota;
Adiós, mi tierno amor.
IV
Murmuran sordamente
los tristes chambelanes,
lloran los capellanes
y las damas de honor.
El triste Chuchu Hermosa
canta con lira rota:
Adiós, mamá Carlota;
Adiós, mi tierno amor.
V
Y en tanto los chinacos
que ya cantan victoria,
guardando tu memoria
sin miedo ni rencor,
dicen mientras el viento
tu embarcación azota;
Adiós, mi tierno amor.
ADIÓS, MAMÁ CARLOTA
Respondan en lluvia de ideas a las siguientes preguntas:
> ¿A qué momento de la historia de México se refieren los textos? Traten de recordar
algunos hechos históricos que ocurrían entonces.
> ¿Algo de lo que dicen las canciones se parece a lo que vivimos hoy en día? ¿Hay
diferencias? Piensen por ejemplo, cómo verían a México, qué les preocupaba, qué
consideraban importante para la nación.
Recuerden lo que han estudiado en sus clases de Historia. Particularmente, revisen el
bloque 3, secuencia 7 de
Historia II
.
Vicente Riva Palacio.
Adiós mamá Carlota.
(recuperado el 16 de noviembre de 2007).