SECUENCIA 8
186
9.
Lean el siguiente texto para complementar sus reflexiones.
Una nación se
construye y reconstruye
permanentemente.
Una muestra de ello
es el territorio que la
compone. En el caso de
México, la transformación
del territorio revela
acontecimientos sociales
y políticos que han
marcado su historia.
Nuestra identidad nacional
como resultado de un proceso histórico
Los elementos que identifican a una nación y a quienes la habitan no son
estáticos. Por eso, no es posible hablar de una sola identidad nacional, sino
de varias a lo largo de nuestra historia. Cada hecho va transformando el
“rostro” de México, y, por lo mismo, lo que tal vez unió a mexicanos y
mexicanas hace cien años, ya ni siquiera existe, o lo que hoy nos hace
sentir orgullo no era considerado importante en otras épocas.
Estos cambios en nuestra identidad también se pueden ver en los símbolos
que elegimos para identificarnos como nación.
Los
símbolos patrios
, son objetos, palabras o imágenes mediante las
cuales se expresan las ideas o sentimientos que se tienen respecto a un país
en un determinado momento histórico.
Éstos pretenden ser un lazo de
unidad, porque representan aquello que vincula y compromete a quienes
habitan esa tierra.
En el caso de México, nuestros principales símbolos son la Bandera, el
Himno y el Escudo nacionales. Como sabes, la imagen del águila devorando
a una serpiente sobre un nopal, retoma el mito por el cual se formó la
Estados Unidos
Mexicanos
Mapa Actual.
Mapa 1847.
Mapa 1858.