FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
103
II
derecho de autonomía implica también responsabilidades, y que consideres el derecho
de opinión de los demás. Para ello es importante que reflexiones en torno a:
•
¿Qué esperan los otros de mí?
•
¿Cuándo tomar en cuenta los deseos de los otros y cuándo no, para decidir mi
futuro?
Quizá las respuestas nos pongan ante
disyuntivas
, pero vale la pena que
pensemos en ello, para saber que hay muchos elementos que debemos tomar en
cuenta al tomar una decisión que
incida
en el logro de nuestras metas.
Continuemos con la planeación de cara al futuro.
9.
Comenten cómo les fue al hacer su tarea de planeación junto con su familia. No tienen
que compartir su experiencia si no quieren, pero es importante que escuchen a quienes
sí quieran hacerlo. Soliciten comentarios a su profesor o profesora para completar
alguna parte del cuadro que piensen que necesita más información.
Seguramente sus cuadros ahora tienen más información. Te podrá parecer que esto
dificulta más la toma de decisiones, pero no es así, puesto que ahora cuentas con más
elementos (información) para decidir mejor. A continuación trabajarás esta parte de
toma de decisiones.
10.
Analiza la información de tu cuadro. Cuando veas que tiene más de dos opciones,
tendrás que aplicar tu poder de decisión. Esto te pone ante la situación de tomar
sólo una opción.
Disyuntiva:
Alternativa
entre dos cosas, por una de
las cuales hay que optar.
Incidir:
Influir.
Por ejemplo, en el caso de Regina, ella descubrió que puede
estudiar fotografía en una universidad pública, pero que esta
universidad se halla en otro estado de la República. Tiene
también la opción de quedarse como aprendiz de fotógrafa en
el taller de don Luis, pero eso implica que no podrá obtener un
título como fotógrafa profesional. ¿Cuáles son las implicaciones
de optar por una u otra alternativa?
•
Busca dentro de tu cuadro situaciones que te pongan ante disyuntivas. Algunas de
ellas pueden ser:
>
¿Estudiar en una escuela pública o privada?
>
¿Inscribirte de tiempo completo o medio tiempo?
>
¿Ir a estudiar a otro estado o quedarte en tu comunidad?
>
¿Trabajar para solventar los gastos de tu carrera o depender de lo que te pueda
brindar tu familia?
•
Escribe una o dos cuestiones de tu cuadro, a manera de preguntas (como las que
acabas de leer) que te planteen tomar una decisión. Piensa bien tus posibilidades y
tus opciones y decide lo que vas a hacer. Escríbelo en tu cuaderno.
•
Compartan con sus compañeros y compañeras su caso, cuáles eran las opciones que
tenían, por cuál de ellas decidieron y qué los llevó a hacerlo de esa manera.