Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 4
104
Después de este intercambio, estaremos en posibilidades de haber recibido una
retroalimentación valiosa, y que nuestra decisión será más informada.
11.
Ahora, lean este fragmento sobre toma de decisiones:
El arte de tomar decisiones está basado en cinco
ingredientes básicos
Información:
Ésta se recaba tanto para los aspectos que están en favor como en contra del
problema, con el fin de definir sus limitaciones. Sin embargo, si la información
no puede obtenerse, la decisión entonces debe basarse en los datos
disponibles, los cuales caen en la categoría de información general.
Conocimientos:
Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias
que rodean el problema o de una situación similar, entonces éstos pueden
utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable. En caso de carecer
de
conocimientos,
es
necesario
buscar
consejo
en
quienes
están
informados.
Experiencia:
Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con
resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para
la solución del próximo problema similar. Si ha encontrado una solución
aceptable, con mayor razón tenderá a repetirla cuando surja un problema
parecido. Si carecemos de experiencia entonces tendremos que experimentar;
pero sólo en el caso en que las consecuencias de un mal experimento no
sean desastrosas. Por lo tanto, los problemas más importantes no pueden
solucionarse con experimentos.
Análisis:
No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema,
debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes.
En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es
posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos
también fallan, entonces debe confiarse en la intuición. Algunas personas se
ríen de la intuición, pero si los otros ingredientes de la toma de decisiones no
señalan un camino que tomar, entonces ésta es la única opción disponible.
Juicio:
El
juicio
es necesario para combinar la información, los conocimientos,
la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción
apropiado. No existen substitutos para el buen juicio.
Monografías.com
Página http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtml#toma
(recuperado en agosto de 2007).
Juicio:
Operación del
pensamiento que
consiste en comparar
ideas para conocer y
determinar sus
relaciones.