FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
105
II
Si te fijas con cuidado, notarás que estos elementos estuvieron presentes, algunos más
que otros, en la actividad que hiciste. Consultaste fuentes (información y documentos
institucionales), experiencia de otras personas (de quienes ya están dedicándose a lo que
te gustaría dedicarte, de tus maestros y compañeros), analizaste las posibilidades (ejercicio
con tu familia), y echaste mano de tus propios conocimientos. El juicio te ayudó a
combinar estos elementos para poder decidir de mejor manera.
La toma de decisiones desde un punto de vista ético implica que has valorado los pros y
los contras de elegir entre varias opciones, y que la que has tomado es la mejor porque
no afecta a terceros, porque te compromete contigo mismo y con la realidad que vives,
porque te permite un desarrollo de acuerdo con las normas y los acuerdos a que ha
llegado la sociedad para que las personas contribuyan al crecimiento de los grupos, entre
otras cosas.
Cómo me veo en el futuro
Ahora estamos en la recta final de esta secuencia. Necesitamos echar a andar un poco la
imaginación, puesto que pensar en el futuro es pensar en lo que podría suceder y aún no
ha sucedido, pero que con nuestras acciones diarias, podemos hacer realidad.
Todos los seres humanos tenemos sueños que queremos realizar. Una forma de enfocarnos
en lograrlos es no perderlos de vista: pensar una y otra vez en ellos, y en las maneras en
que podemos actuar para que éstos se vayan cristalizando.
La siguiente actividad nos ayudará a “ver nuestro futuro”. ¿Te acuerdas de las historias
que leías o te contaban cuando eras pequeño? En ellas siempre había un final feliz.
Ahora tú eres el autor de un cuento, el cuento de tu vida, ¡y en él vas a escribir tu propio
final feliz!
12.
Lee lo siguiente:
SESIÓN 39
La vida de Regina López Márquez
Regina era una niña muy inquieta. Nació en un poblado cercano al puerto de Veracruz.
Su familia no tenía mucho dinero, pero con esfuerzos pudieron pagarle sus estudios.
Cuando terminó la preparatoria, decidió estudiar la carrera de fotógrafa
profesional.
Se encontró con muchos obstáculos, pues su familia tuvo que hacer un gran
esfuerzo para pagar su carrera, que era muy cara. Uno de sus tíos más queridos la
ayudó enviándole un dinerito cada mes durante el tiempo que pasó en la universidad.
Regina se comprometió con sus estudios, pues sabía que el sacrificio no era sólo de
ella, sino de muchas otras personas que la apoyaban.
Finalmente pudo terminar su carrera como una de las mejores alumnas. El día de su
graduación toda su familia la acompañó, y se sintieron felices de verla triunfar.
Actualmente trabaja para una agencia de publicidad. Lo que gana le alcanza para
sostenerse ella misma sin depender de nadie, y a veces hasta les envía algo de sus
ahorros a sus familiares. Incluso ahora ella ayuda a uno de sus hermanitos a terminar
la prepa, y sabe que lo va a apoyar, pues quiere ser médico.
Regina se siente muy feliz. Su sueño se volvió realidad.