Practica esta lección: Ir al examen
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
109
II
A lo largo de las siguientes sesiones verás, paso a paso, lo que implica construir estas
condiciones, para un futuro colectivo.
El concepto de responsabilidad
implica la capacidad para responder,
siendo receptivo hacia los otros y responsable consigo mismo.
La responsabilidad en un entorno democrático está relacionada con la práctica
de la democracia. Esta práctica va más allá del ejercicio del voto e implica la
participación en el proceso democrático a todos los niveles, incluido el debate,
la lucha contra los prejuicios y las desigualdades, y la contribución al desarrollo
de la sociedad.
La responsabilidad como práctica democrática conlleva la capacidad para
reconocer las cualidades de los demás, y la voluntad y las aptitudes necesarias
para tratarlos como personas con derechos. Además nos ayuda a comprender
que nuestras acciones pueden contribuir a crear las condiciones necesarias
para que las personas puedan desarrollar todo su potencial humano.
Karen O´Shea.
Desarrollar una comprensión compartida.
Glosario de términos de la Educación para la Ciudadanía Democrática
.
Estrasburgo: Council of Europe, 2003, pp. 20-21.
Una sociedad requiere
del compromiso y
responsabilidad de todos
sus integrantes.
1.
Observa el programa
La sociedad la hacemos todos y todas.
Con base en su contenido
y lo que revisaste como tarea, responde las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de acciones y actitudes debe tener alguien que se llama a sí mismo
“ciudadano responsable”? Da un ejemplo.
Lean sus respuestas e intercambien opiniones al respecto.
2.
Con las ideas que todos aportaron, elaboren un cuadro en el que señalen las
características que para ustedes definen a una ciudadanía responsable y ejemplos
positivos o negativos que hayan visto en su entorno.
3.
Para concluir la sesión, lean en voz alta el siguiente texto. Contrasten su contenido
con las características que ustedes identificaron.