Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 5
112
Una fiesta en nuestra secundaria
Se organiza un festival cultural en la escuela telesecundaria de la comunidad. La
asociación de alumnos pide permiso para poner puestos de tianguis y traer sonido para el
evento. El sonido se dedicará a amenizar el festival, mientras que los puestos de tianguis
podrán ofrecer comida y artesanías para los chicos y las chicas de la comunidad.
Las autoridades escolares no quieren dar permiso para poner el sonido, ya que por
experiencia saben que esta actividad da pauta para que los estudiantes se
emborrachen y se peleen. Además, hay señales de que se está distribuyendo droga
entre la comunidad estudiantil, y eso les causa preocupación.
Ante la negativa de las autoridades, los alumnos solicitan que se realice una
asamblea para discutir sobre esas problemáticas (alcohol, droga y violencia).
Se cita a padres y madres de familia, alumnos, alumnas, maestros y autoridades
escolares. Durante la junta, se oyen los siguientes argumentos:
a.
Las autoridades educativas dicen que el sonido es muy ruidoso, y que como las
fiestas suelen prolongarse, el volumen de la música molesta a los vecinos de la
escuela. Además, siempre sucede que se consumen bebidas alcohólicas sin permiso
ni restricción, lo que deriva en borracheras para algunos alumnos. Además, tienen
conocimiento de que se está
distribuyendo droga entre la
población estudiantil.
b.
Los padres y madres de familia
argumentan que los jóvenes
llegan a sus casas a altas horas de
la madrugada y con aliento
alcohólico. Por otro lado, siempre
que hay fiesta terminan en
“bronca”
, y entonces algunos
alumnos llegan a sus casas
golpeados. Nadie se ha percatado
de que sus hijos e hijas lleguen a
casa bajo los influjos de alguna
droga, pero la preocupación es
patente.
Participación social:
apego a la ley y respeto al derecho de los demás
En la sesión anterior revisaste las características de una participación ciudadana
democrática.
A partir de ahora trabajarás un estudio de caso, en el cual se presenta una situación
cercana a tu vida cotidiana. En él verás algunos de los elementos que forman parte de lo
que es una “ciudadanía democrática”.
6.
Lean en voz alta el siguiente caso:
SESIÓN 43