Practica esta lección: Ir al examen
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
113
II
Imaginen que ustedes están dentro del comité de alumnos que está en la junta,
oyendo los argumentos de padres, madres y autoridades educativas. Contesten lo
siguiente:
> ¿Qué distintos problemas se plantean en esta situación? Identifíquenlos.
> ¿A quiénes afectan?
> ¿Qué derechos creen que se transgreden con estas situaciones (volumen de la
música excesivamente alto, alcoholismo, drogadicción, peleas callejeras)? ¿qué
normas creen que no se han respetado?
> Tomen nota de las respuestas.
7.
Ahora lean la continuación de la historia.
Una fiesta en nuestra secundaria (2ª parte)
Imaginen que son convocados, como todos los estudiantes de la secundaria, a la
asamblea general de alumnos. En ella deberán discutir las preocupaciones de las
autoridades y padres de familia. Para ello:
Cada equipo elaborará un cuadro, en el cual registrarán lo que quisieran hacer como
estudiantes para organizar su fiesta, y aquello a lo que los demás (en este caso padres
y madres de familia, y autoridades educativas) tienen derecho para estar tranquilos y
conformes con sus actividades durante la fiesta.
La discusión entre estudiantes, autoridades
educativas y padres y madres de familia se
prolonga.
Una de las madres de familia propone que se
deje a los estudiantes a solas para discutir y
tomar acuerdos sobre los siguientes temas:
a.
la música demasiado alta,
b.
el consumo de alcohol,
c.
la venta y consumo de drogas,
d.
las peleas entre jóvenes,
e.
el horario límite de la fiesta.
La comisión de alumnos convoca a junta
general, con el fin de explicar a la comuni-
dad estudiantil lo discutido en esa reunión,
y las decisiones que tienen que tomar de
manera colectiva. Los acuerdos que tomen
deben ser notificados a las autoridades
educativas y a los padres y madres de
familia, con el fin de que haya un pacto
entre las partes que permita que se desa-
rrolle la fiesta sin mayores problemas.