SECUENCIA 5
114
Preocupaciones
A nosotros nos gustaría…
(mi libertad)
Los otros tienen el derecho de…
(derechos de los otros)
Volumen de la música.
Poder bailar y divertirme con el
volumen alto.
Poder dormir tranquilos sin
que la música altere el sueño.
Consumo de alcohol.
Peleas.
Horario.
Poder convivir con mis amigos y
amigas en la fiesta sin
preocuparme del paso del tiempo.
Que sus hijos e hijas lleguen a
casa a una hora razonable para
evitar peligros en la calle.
8.
Compartan lo que elaboraron en equipo. Identifiquen en qué temas o preocupaciones
hay un mayor desacuerdo entre lo que ustedes quisieran y lo que los demás esperan
y algunas ideas sobre lo que podrían hacer para conciliar ambas posiciones, tomando
en cuenta:
a)
Las normas de la escuela y de sus casas
b)
Los derechos de todos los involucrados
No es necesario que profundicen en las propuestas, ya que trabajarán en ello en la
siguiente sesión.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Para la siguiente clase traigan el cuadro que completaron en una cartulina o una hoja
de rotafolio. La idea es que se coloquen en el salón, para poder comparar y enriquecer
la discusión.
En una sociedad democrática
no podemos hacer todo lo que
deseamos, exactamente como quisiéramos. Esto es porque
vivimos con otros, que tienen iguales derechos, y que son
protegidos por normas y leyes. En el caso anterior, no están en
juego propiamente derechos humanos ni leyes, pero sí algunas
normas de convivencia y necesidades de distintos personajes.
En otros contextos, lo que se pone en juego dentro de un grupo
o sociedad son asuntos que involucran la libertad o la dignidad
de las personas. De modo que, al organizarnos o llevar a cabo
actividades
conjuntas,
hay
que
reconocer
también
cómo
afectamos a quienes nos rodean y tomar en cuenta sus
necesidades y derechos al decidir y actuar.
•
Tomen como ejemplo lo que se presenta en el cuadro: