Practica esta lección: Ir al examen
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
115
II
Reflexiones y propuestas
9.
Lee el siguiente texto:
SESIÓN 44
Informarnos y reflexionar. Condiciones para la participación
En ocasiones podemos pensar que el entusiasmo es lo fundamental para integrarnos a un grupo y
colaborar. De algún modo así es, pero a las ganas de participar hay que alimentarlas con información
y reflexión, para que nuestras acciones rindan mejores frutos. Informarnos tiene que ver con distintos
aspectos:
Saber más sobre la situación
: las distintas opiniones que hay en juego, el problema que se quiere
resolver, los antecedentes, las propuestas que ya hay.
Saber más sobre las alternativas de ayuda o atención
, para ese caso en particular.
Por ejemplo, si un grupo de colonos quisiera organizarse para atender un problema ambiental
necesitaría saber cómo ese problema afecta a su localidad, quiénes lo han provocado, qué efectos
ha causado, etc. Pero también requerirán saber qué autoridades son responsables de atender
problemas ambientales, qué leyes se aplican o si existe algún otro grupo que ya trabaje el asunto.
Esta información brinda más elementos para que
los involucrados en un problema u organización
reflexionen sobre lo que harán y construir mejores
propuestas. Así, sus acciones estarán basadas en
datos, observaciones, conocimiento del hecho, y
no sólo con lo que cada quien supone que se
debe hacer.
Informarse y reflexionar, son, por ello, dos condi-
ciones para una participación responsable y
autónoma. Cuando en una ciudadanía están
ausentes estos elementos, es mucho más sencillo
que se les impongan ideas o propuestas ajenas,
que no necesariamente responden a sus necesi-
dades. En cambio, una ciudadanía informada,
tiene mayor fuerza para tomar en sus manos las
decisiones sobre su vida en común, y actuar con
mayor libertad y autonomía.
Retomemos ahora el caso de la fiesta de la secundaria, y vuelvan a imaginar que
están involucrados en él.
10.
Formen tres equipos. Cada uno va a analizar una de las situaciones problemáticas
que se plantearon en el caso. Deberán llegar a conclusiones sobre cada punto que
les toque analizar, y escribir las posibles soluciones. Al hacerlo consideren:
La información que tienen sobre el caso.
Las posturas de los involucrados.
Los argumentos que darían ustedes mismos, si estuvieran es esa situación.