Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 14
122
A través del Internet se pueden presentar varios miles de documentos sobre
un asunto en particular,
esto puede ocasionar que la gente que realiza una
búsqueda se pierda o se harte, lo que produce el mismo efecto de no tener
información.
Actualmente los estudiantes como tú y, en general, millones de
personas se enfrentan a una gran cantidad de información cuando investigan
un tema específico, lo cual les implica analizar y seleccionar sólo la parte que
les interesa y les sirve.
Internet es como una ventana por la que no sólo se puede viajar por todo el
mundo, es también un legado de la humanidad a la cultura y a las artes, a la
técnica y a la historia. Pero no es sólo una ventana, en la que uno participa
pasivamente, como la televisión, pues la red virtual sí permite la interacción, lo
cual la distingue de otros medios.
Contar con una amplia gama de información, exige una estrategia de búsqueda
y organización, del mismo modo que interactuar con otros exige tomar postura
e intercambiar ideas.
Una investigación, financiada por El Colegio de Chihuahua, la Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez y la Texas Tech University, empieza a mostrar algunas tendencias
de los temas que llegan a los jóvenes fronterizos por medio de Internet.
Los resultados
del estudio muestran que los jóvenes están expuestos a gran cantidad de información
inapropiada para su edad, que les es presentada en forma masiva y sin el consentimiento
de ellos mismos o de sus padres
. El acceso sin restricciones a todo tipo de información
les permite ver gran variedad de páginas, en las que los jóvenes pueden aprender a
fabricar explosivos, o venenos, participar en juegos de azar, en discusiones en las que
se menosprecie y se ataque a ciertos grupos étnicos o se promueva la anorexia, y por
supuesto en las que se muestran pornografía y actos de violencia extrema, que incluyen
asesinatos y se exhiben cadáveres. Aunque las ventajas de Internet son innegables y
han revolucionado la circulación de información en todos los ámbitos de la sociedad,
la falta de restricciones en cuanto a la calidad de la información y a su contenido,
definitivamente menoscaba sus ventajas.
Marie Leiner. “Los adolescentes e Internet: ¿cazadores o presas?”, en
La Jornada
, mayo 29, 2007.
(recuperado el 4 de abril de 2008).
Los adolescentes e Internet: ¿cazadores o presas?
La Jornada
Martes 29 de mayo de 2007
> ¿Están de acuerdo con lo que se dice en estos textos?, ¿por qué?
> ¿Consideran que todos los jóvenes de su localidad tienen acceso a demasiada
información o sin restricciones, como se menciona en la nota?, ¿por qué?