SECUENCIA 10
20
5.
Supongan la siguiente situación:
Supongan que son diputadas y diputados y deben aprobar o
rechazar una iniciativa de ley para que puedan votar los
mexicanos que residen en el exterior siempre y cuando acrediten
que envían dinero a sus familiares en México, por encima de los
doscientos dólares mensuales.
•
Tomen unos instantes para pensar qué decisión tomarían. Para ello tengan en cuenta
los artículos leídos anteriormente y las siguientes preguntas:
> ¿Debería ponerse condición, como la de exigir un mínimo de envío de dinero, para
considerar el derecho a votar de los mexicanos en el exterior? ¿por qué?
> ¿Deberían los derechos políticos tener límites en el caso de que los ciudadanos no
residan en sus países de origen? ¿por qué?
•
Comenten qué opinan acerca de la conversación de estos dos ciudadanos:
Fíjese que yo no estoy de acuerdo. ¿Cómo
que por el hecho de estar en el exterior no
van a decidir? ¡Si tienen todo el derecho!
Además ellos les mandan dinero a sus
familiares y toda esa lana ayuda, todo el país
se beneficia. El gobierno no les ofrece ayuda
a las familias de los que se van, ¡y la mayoría
se van porque aquí no encuentran trabajo!
La semana pasada escuché en un programa de
radio que los mexicanos que viven en el exterior
no deberían tener derecho a votar. Yo estoy de
acuerdo. ¿Cómo que otros que ya ni viven aquí
van a decidir y a decir su opinión? Luego también
van a andar queriendo que les rindan cuentas.
Si ya se fueron, ¡pues ni modo! Que se amuelen.
¡¿Para qué se van, pues?!
•
Emitan su voto públicamente a favor o en contra de la iniciativa. También pueden
manifestar si se abstienen de tomar una decisión.
•
A partir del resultado de la votación, argumenten si su decisión está de acuerdo con
los derechos políticos de la ciudadanía y por qué.