Practica esta lección: Ir al examen
21
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Quienes nos representan tienen la obligación de estar bien informados y preparados para
atender las necesidades de todos los habitantes del país. Además, deben ser conscientes
de que como funcionarios públicos están al servicio de toda la ciudadanía y no de un
grupo o un sector en particular.
También los ciudadanos deben pensar bien qué personas pueden representar la voluntad
de todos y saber que pueden pedirles cuentas y darle seguimiento a sus propuestas.
En las siguientes sesiones, harás un rápido recorrido por algunos sucesos de la historia
del país que han influido para que sea una nación democrática y verás cuánto falta en
ese camino y qué tienes que ver tú.
Una tarea…
¡Recuérdala!
En casa, pregunta a tus familiares si han oído hablar de federalismo y si saben o
suponen de qué se trata.
Lee en tu casa el texto de la página 236 de tu libro
Historia II, vol. I,
el cual inicia
diciendo “El primer gobierno electo a partir de la Constitución de 1824…”
(secuencia 7, actividad 9).
Busca en un diccionario el significado de “
federalismo
” y “
centralismo
”. Utiliza tu
libro de
Historia II, vol. I
.
Puedes ampliar tu búsqueda con la información que encuentres en libros que haya
en tu casa y en materiales de la biblioteca de la escuela. Recuerda que es importante
que comprendas a qué se refieren esas palabras de manera que las puedas explicar
a otros. Esto lo harás en la siguiente sesión.
SESIÓN 92
Acontecimientos que nos dieron un rostro
Varios sucesos de nuestra historia han influido para que México haya llegado a ser lo que
es en la actualidad. Al voltear nuestra mirada hacia el pasado, podemos reconocer cómo
algunos sucesos históricos marcaron la manera de ser, la conformación y el rumbo de
nuestra nación. Desde el momento en que se optó por la democracia –que estaba siendo
probada en otros países– se tomó un camino que comenzó a marcar el rumbo de una
nación con características particulares.
Después de independizarse de la Corona española, el país apenas comenzaba a abrir los
ojos como nación. Pero la construcción de la independencia no es un proceso automá-
tico que sucedió de la noche a la mañana. Tuvieron que darse muchas discusiones y
enfrentamientos para definir cómo iba a conformarse internamente la naciente Repú-
blica mexicana. Paso a paso, México avanzaba.