SECUENCIA 11
40
Separación de poderes
“La idea de la separación de poderes provino de la necesidad de crear un
sistema que protegiera a las personas frente a los abusos del poder
autoritario y absoluto, así como de las injusticias y explotación; en pocas
palabras: la división de poderes se pensó como un sistema para evitar la
tiranía y limitar la acción del Estado frente a los ciudadanos. […] Su objetivo
fundamental es crear una fórmula de equilibrio del ejercicio del poder
público que impida la concentración del poder en un solo individuo.”*
¿Qué hacen los poderes públicos?
Los tres poderes públicos (legislativo, ejecutivo y judicial), en su conjunto,
gobiernan
y
cuidan
que
las
instituciones
a
su
cargo
funcionen
adecuadamente. Ninguno tiene todo el poder sino una parte de éste, con
la finalidad de controlarse, vigilarse o corregirse entre ellos. Es por esta
razón que también se le conoce como un sistema de
pesos y contrapesos
.
Pero… ¿cómo se encargan de ello?
*Virgilio Muñoz y F. Manuel Acuña Borbolla.
Nuestra Constitución. Historia y valores de una nación
.
México: Secretaría de Gobernación/Centro Nacional de Desarrollo Municipal/
Instituto Federal Electoral/Fondo de Cultura Económica,
2000, pp. 173-174. Adaptación.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Pónganse de acuerdo por equipos para preparar la siguiente actividad y presentarla
en la próxima clase:
•
Organicen tres equipos y lean el texto “Separación de poderes”.
•
Cada equipo representará uno de los tres poderes públicos y preparará una
dramatización de cinco minutos para mostrar un caso concreto en el cual su poder
público ejerza las funciones que le corresponden.
Ejecutivo
•
Aplicar las leyes.
•
Administrar y organizar los recursos del Estado para que éstos se
conviertan en acciones en beneficio de la comunidad (por ejemplo,
ejecutar obras públicas y crear programas sociales).
•
Encargarse de mantener las relaciones con otras naciones.
Legislativo
•
Hacer leyes.
•
Deliberar y discutir los temas más importantes de interés nacional.
Judicial
•
Resolver conflictos que se presentan entre las personas y entre las
instituciones.
•
Interpretar las leyes para despejar dudas acerca de lo que éstas
ordenan.