Practica esta lección: Ir al examen
41
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
División de poderes: garantía de equilibrio
La definición de
república
y sus importantes calificativos:
representativa
y
democrática
,
incluye también la división de poderes. Ésta es una manera de controlar que nadie abuse
del poder.
4.
Presenten sus dramatizaciones. Recuerden que cada equipo contará con cinco minutos
para ello.
Compartan comentarios acerca del caso que cada equipo dramatizó. Si es necesario,
relean el texto de la tarea para esta sesión con el fin de presentar dudas y aclararlas.
5.
Observen el esquema.
SESIÓN 99
Poderes Públicos
Legislativo
Judicial
Ejecutivo
Presidencia
de la
República
Congreso
de la Unión
Suprema
Corte de
Justicia
El ESTADO
mexicano
Población
Gobierno
Territorio
Características principales del ESTADO mexicano
“El Poder Legislativo se encarga de
crear las leyes. Además, es allí donde
se realiza el debate nacional sobre
los temas políticos y donde, por
ejemplo, se aprueba el presupuesto
gubernamental, se ratifican los
tratados internacionales, se concede
licencia al presidente para ausentarse
del país y, en caso de que renuncie, se
designa a su sustituto.
Supervisa al Poder Ejecutivo ya que
puede investigar y opinar sobre su
actuación.”*
“El Poder Judicial es una de las
piezas más importantes del equilibro
de poderes. En el caso de México,
esta función se deposita en la
Suprema Corte de Justicia, en un
Tribunal Electoral, en Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito,
en Juzgados de Distrito y en un
Consejo de la Judicatura Federal. Los
magistrados de la Suprema Corte
son los encargados de vigilar que
las decisiones gubernamentales
se apeguen al marco legal
constitucional.”*
“El Poder Ejecutivo es el que aplica
las decisiones aprobadas; en nuestro
país su función se deposita en un solo
individuo, denominado “Presidente”.
Algunas de sus atribuciones son:
promulgar y ejecutar las leyes que
expida el Congreso de la Unión;
nombrar y remover libremente a
los secretarios de Estado; dirigir la
política exterior y celebrar tratados
internacionales. Además, está a cargo
de la administración general del
país.”*
*
IFE
. “¿Cómo controlamos que nadie abuse del poder?”, en
El orden político democrático
. Apuntes de cultura
democrática 2. México: Instituto Federal Electoral, 2000, pp. 25-26.