SECUENCIA 11
42
•
¿Qué creen que sucedería si alguno de los poderes públicos estuviera por encima de los
otros?
•
¿Por qué creen que en el título de esta sesión se afirma que la división de poderes es
una garantía de equilibrio? Anoten sus ideas en el pizarrón.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Revisen lo realizado en la secuencia 10 sobre el tema del federalismo que han
estudiado también en la asignatura de
Historia II
.
El sistema federal
El tipo de organización del gobierno mexicano es el federalismo; ya has visto algo al
respecto en
Historia
así como también en la secuencia anterior de este curso. La nación
está conformada por un Distrito Federal y 31 entidades federativas, cada una de las
cuales tiene un gobierno, un territorio y una población determinados, pero al mismo
tiempo reconocen su unión en la
Federación
. Federación significa coalición, alianza. Por
eso, el nombre oficial de nuestro país es
Estados Unidos Mexicanos
.
En esta clase realizarás una actividad para cerrar estos temas y reconocer la importancia
del sistema federal del Estado mexicano.
6.
Lean el texto en voz alta.
SESIÓN 100
El sistema federal
está integrado por tres niveles de gobierno:
federal
,
estatal
y
municipal
. De esta
manera, la República mexicana está “unida mediante un pacto, conocido como Pacto Federal, el cual
fue establecido como una decisión fundamental en nuestra Constitución Política. Ese pacto respeta,
desde luego, la libertad y soberanía que cada estado miembro de la Federación tiene para escribir
sus leyes, pero cada miembro de la Federación está obligado a que ninguna de sus leyes vaya en
contra de la Constitución”*.
Por otra parte, esta forma de organización tiene la finalidad de satisfacer las necesidades de la
población de manera más ágil y efectiva, “por ejemplo, las funciones y responsabilidades de un
municipio están relacionadas con las necesidades más cercanas a la vida de los habitantes de un
pueblo o ciudad, como la distribución de agua, el alumbrado público, la limpieza, los jardines, la
seguridad, la recolección de basura, entre otras que día a día puedes observar en la comunidad
donde vives. Las responsabilidades de cada estado, además de establecer sus propias leyes a través
de su Congreso y coordinar las tareas que se lleven a cabo en su territorio, cumplen la importante
función de coordinarse con el gobierno federal para que todas las leyes y tareas que emprende de
manera común la nación se lleven a efecto en cada uno de los estados. Mientras tanto, el gobierno
federal realiza tareas de carácter general para el beneficio de todo el país; por ejemplo, las relaciones
comerciales y diplomáticas con otros países, la emisión de la moneda, el control y dirección de las
fuerzas armadas y la elaboración de las leyes nacionales, entre otras.”
*Virgilio Muñoz y F. Manuel Acuña Borbolla.
Nuestra Constitución. Historia y valores de una nación
.
México: Secretaría de Gobernación/Centro Nacional de Desarrollo Municipal/
Instituto Federal Electoral/Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 135, 136-137.