Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 12
72
Formas de organización colectiva
Las organizaciones sociales forman una parte viva de la relación ciudadanía-autoridades
y de la participación social. Ellas existen gracias a la voluntad y el compromiso de
individuos que deciden unir esfuerzos e intereses para elevar sus condiciones de vida en
común. A partir de la presente sesión verás este tema, que ya se ha tratado en secuencias
anteriores del actual curso.
Observa el programa
Ciudadanía democrática organizada
. Coméntalo con tus compañeros
y toma notas en tu cuaderno.
6.
Observen las siguientes imágenes.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Revisa la sesión 16 “Para resolver problemas sociales”, de tu libro
Formación Cívica y Ética II,
vol. I
, para recordar lo visto acerca del tema de organizaciones sociales, que se trata en las
siguientes clases.
Organícense para releer en equipos el texto “Formas de organizarse” que aparece en la sesión 18 del
libro
Formación Cívica y Ética II, vol. I
.
A partir de dicho texto, realicen un esquema que muestre los siguientes elementos:
Qué caracteriza a los diferentes tipos de organizaciones
Por qué surgen
A qué se dedican
Cómo se financian
Además de lo que se menciona en la lectura, agreguen la información vista en esta sesión para
complementar su esquema.
Asegúrense de llevarlo para la siguiente clase en una hoja de rotafolio. En el grupo, pueden acordar
que alguien lleve cinta adhesiva para pegar las hojas en las paredes del salón.
SESIÓN 109
Zócalo capitalino. Marcha contra la privatización del petróleo
mexicano. 25 de marzo de 2008.
Congregación de organizaciones campesinas en
el estado de Chiapas.
Tipos de
organizaciones
sociales