Practica esta lección: Ir al examen
99
HIS TORIA II
Libro para el maestro
I
83
HISTORIA
II
2.
De acuerdo con los textos que leyeron y escribieron, anoten en su cuaderno cómo se
han divertido los mexicanos a través del tiempo. Escriban en su cuaderno la informa-
ción considerando:
> Cómo se llamaban las diversiones.
> En qué consistían.
> Quiénes participaban.
> Dónde se desarrollaban.
Con base en lo que anotaron, identifiquen cambios y permanencias en las diversiones
a lo largo de la Historia.
3.
Imaginen cómo se divertirán los jóvenes en el futuro y qué podría permanecer de las
diversiones actuales.
Las diversiones de los jóvenes de hoy
Elaboren otro dibujo que exprese la manera como se divierten los adolescentes como
tú en la primera década del siglo
XXI
y escriban algunas ideas acerca de las diversiones
representadas.
Cómo se llamaban las diversiones.
En el periodo prehispánico había un juego llamado
patolli
; durante el siglo
XVIII
, las personas se divertían con bailes y reuniones, llamados coloquios y
jamaicas; a finales del siglo
XIX
, el ciclismo, las carreras de caballos y el patinaje, eran diversiones muy socorridas; las corridas de toros, aunque de origen
colonial, se siguieron conservando. Durante la década de los sesenta, las diversiones eran los paseos nocturnos en centros de espectáculos y salones de bailes,
así como asistir a una función de cine y de futbol. En las diversiones actuales, los jóvenes pueden variar de información. Considere como válido sus experien-
cias acerca del tema.
En qué consistían.
El
patolli
era una especie de juego de Damas chinas, en el que dos personas jugaban ante un tablero y se iban comiendo las “fichas” de uno y de otro hasta
llegar al extremo opuesto del tablero. Las jamaicas y los coloquios eran reuniones familiares donde se conversaba y se compartían alimentos. Las demás
diversiones consistían en lo que su nombre indica.
Quiénes participaban.
Personas de todas las clases sociales.
Dónde se desarrollaban.
La mayoría al aire libre y en el periodo contemporáneo, se acostumbra asistir a lugares cerrados para apreciar algún espectáculo de teatro o carpa, bailar o
mirar alguna película.
Considere algunas de las siguientes
ideas como válidas.
Cambios
Los principales cambios que es posible
concluir están vinculados a partir de la
aparición de nuevos objetos y el desarrollo
de la tecnología (como los patines, las
bicicletas, la cinematografía, la luz). También
están referidos a los cambios en el espacio
histórico. Las transformaciones en los centros
urbanos por el crecimiento de la población o
la industrialización, llevaron aparejados
cambios en la manera de divertirse de las
personas. Hoy en día, por ejemplo, es menos
común la realización de las llamadas tandas o
zarzuelas. La exhibición de globos aerostáticos
ya no se realiza en las grandes urbes por
cuestiones de seguridad. Tampoco se patina
en una pista de madera en la Alameda, ni se
pasea en trajinera por la Viga. Chapultepec se
ubica ahora en el centro de la ciudad. El
patolli
dejó de existir como tal y ya no se les
llama coloquios ni jamaicas a las reuniones
familiares o de amigos.
En la actualidad, podría decirse que las
diversiones de los jóvenes en las ciudades
están más relacionadas con la asistencia a
centros comerciales, el uso de tecnología en
juegos de computación y de video. Esto último
ha propiciado, en gran medida, el juego
solitario y el sedentarismo, generando nuevas
condiciones de vida.
Permanencias
Continúan las reuniones familiares, los bailes,
la asistencia al cine, al teatro, el ciclismo, el
patinaje, las carreras de caballos, los globos
aerostáticos. También permanecen los paseos
en la Alameda y en Chapultepec.