100
SECUENCIA DE ANáLISIS
Libro para el maestro
84
SECUENCIA DE ANáLISIS Y REFLEXIóN
1.
Investiga en tu casa o en la casa de tus familiares de mayor edad qué tipo de objetos,
además del álbum se conservan como recuerdos de la familia. Anota en tu cuaderno
los objetos que encontraste y describe los siguientes aspectos:
> De qué materiales están hechos.
> Para qué se utilizaban.
> Por qué los siguen conservando.
> Qué anécdota familiar está relacionada con el objeto.
> ¿Existe el mismo tipo de objeto en la actualidad? ¿Qué cambios presenta en cuan-
to a su diseño y utilidad?
•
Compartan sus resultados y comenten qué objetos de los que utilizan en casa, pueden
llegar a convertirse en un recuerdo en el futuro y cuál sería la utilidad de conservar-
los.
2.
Lean el siguiente texto.
1970
Tema de anÁlisis y reflexiÓn núm. 3
Del álbum familiar al museo histórico
¿Quién no tiene un álbum familiar en su casa? A través de las fotos que se guardan en él
quedan impresos diversos momentos de nuestras vidas, de la familia y de los amigos.
Asimismo, es posible observar cómo se transforman con el tiempo las personas y objetos
que aparecen en las fotos. Pero, ¿sólo a través de fotos podemos dejar constancia de
nuestra historia? ¿Qué otros objetos de tu casa crees que pueden ser vestigios del pasado
familiar? ¿Sería posible considerar la casa donde habitamos o la casa de los abuelos como
un museo? Te invitamos a que compartas con tus compañeros lo que sabes de este
tema.
2008
Con el contenido de este tema se propone
retomar el contexto familiar de los alumnos para
luego compararlo con la función de los museos
históricos. Para ello, los estudiantes compartirÁn
qué objetos familiares, ademÁs del Álbum de
fotografías, registran la historia de la familia y
cómo su conservación sirve para recordar y
preservar su propio pasado histórico. Asimismo,
equipararÁn la función de los museos históricos
como lugares donde también se conservan los
vestigios de una cultura, a partir de la lectura de
un texto y lo que ellos investiguen en el museo de
su comunidad.
Para orientar la búsqueda de los objetos puede
poner como ejemplos que en muchas casas aún
se conservan tocadiscos, lÁmparas de aceite,
molcajetes, mÁquinas de coser, muñecas de trapo,
fotografías en blanco y negro, trastos, pinturas,
muebles, etcétera.
Para la comparación de los objetos antiguos con
los modernos, puede poner como ejemplo la
manera como han evolucionado los tocadiscos
hasta llegar a los aparatos de discos compactos o
incluso los
ipods.
Pida que reflexionen y distingan
qué procesos históricos han influido en estos
cambios y de qué manera modifican la forma de
vivir de las personas.
2
2