Practica esta lección: Ir al examen
68
Libro para el maestro
52
SECUENCIA 11
Conexión con
Español II,
bloque 2,
secuencia 4.
"Las ideas sobre las mesa".
Lo que aprendimos
México industrial
A lo largo de la secuencia aprendiste sobre los factores que impulsaron el proceso de
industrialización en México y algunas consecuencias del mismo, además trabajaste con
la línea del tiempo. Ahora recuperarás este trabajo para valorar y explicar a qué ritmo se
industrializó el país.
14.
Revisen la línea del tiempo sobre el proceso de industrialización de México que rea-
lizaron a lo largo de la secuencia.
Corríjanla o agreguen la información que consideren necesaria.
Realicen una mesa redonda en la cual comenten a qué ritmo se industrializó México en
el periodo 1930-1970.
SESIÓN 104
Argumenten su posición con base en la información de su línea del tiempo.
Tomen nota de los acuerdos a los que lleguen.
Finalmente, anoten en su cuaderno, cuáles fueron las consecuencias del
proceso de industrialización en el espacio histórico y la vida cotidiana de
las personas. Guarden sus anotaciones porque las utilizarán en la siguien-
te secuencia.
15.
Revisen el mapa conceptual que iniciaron en la secuencia anterior
Hagan una lista con los hechos y procesos históricos que agregarán al mapa concep-
tual con base en lo que aprendieron en esta secuencia.
> Clasifíquenlas por ámbitos.
Enriquezcan su mapa conceptual.
Aquí y ahora
En esta secuencia aprendiste cómo se transformó la economía mexicana, dejando atrás su
base agraria para apostar por la construcción de un país industrializado; es tiempo de que
utilices ese conocimiento para explicar la situación actual de la economía mexicana.
16.
Revisen sus respuestas a las preguntas de la primera actividad.
Con base en lo que aprendieron expliquen por qué México exporta principalmente
productos industriales.
Señalen por qué las actividades económicas ligadas a la agricultura han perdido
importancia en el conjunto de la economía nacional y cuáles son algunas de las
consecuencias de ello.
2
Recuerde a los alumnos que en el curso de
Español II aprendieron a organizar mesas
redondas como medio para socializar el
conocimiento. Si lo considera pertinente, revise el
bloque 2 del libro de Español II para guiarlos.
Cuide que todas las intervenciones se realicen con
respeto y que las opiniones se argumenten con lo
aprendido a lo largo de la secuencia.
Creación de un partido
oficial y único
Promulgación de la
Constitución de 1917
(Artículos 3º, 27, 123 y
130)
Agudización de
las desigualda-
des sociales y
regionales
Reforma agraria
Reducción de los
niveles de
analfabetismo
Político
Social
Sistema político presidencia-
lista y corporativo
Instituciones revolucionarias y desarrollo
económico, 1911-1970
Económico
Cultural
Proyecto industrializador
Intensificación del nacionalismo
Expansión de la oferta
educativa
Milagro económico
Pida a los alumnos que expresen su opinión sobre
la información que se deberá agregar al mapa
conceptual. A continuación le presentamos un
modelo con la información que se agregó en esta
secuencia.