Practica esta lección: Ir al examen
114
Libro para el maestro
98
SECUENCIA 13
Conexión con
Historia I,
bloque 5,
"Décadas recientes".
Manos a la obra
Hacia la transición
De tanto andar y andar se agotó
4.
Lean el texto y respondan las preguntas en su cuaderno.
SESIÓN 118
Lo que acontece en cada país afecta a los
demás
El progreso de la sociedad humana es, en adelante, indivisible. Lo que acontez-
ca en cada país afecta a los demás y condiciona su propia evolución. Ver el fu-
turo en términos puramente locales es ignorar el carácter internacional de la
economía contemporánea. Ninguna comunidad podrá resolver a fondo sus
problemas si no los enfoca desde una perspectiva general.
No se trata, exclusivamente, de una confrontación entre países ricos y pueblos
desposeídos.
Los intereses de las naciones avanzadas y los de aquellas que se encuentran en
vías de desarrollo pueden y deben ser
convergentes
. Queremos una toma de
conciencia sobre la responsabilidad mundial del presente y del porvenir.
Es ya contraproducente seguir concentrando la riqueza ahí donde existe abun-
dancia. Los países poderosos podrían iniciar un proceso más sano de crecimien-
to y de pleno empleo si se ensancha el espacio económico de sus transaccio-
nes.
Las economías más evolucionadas no se consolidarán sin un intercambio cre-
ciente con los países subdesarrollados. Éstos, a su vez, no podrán transformarse
si no financian, por un volumen creciente de exportaciones, la adquisición de
bienes de capital y tecnología que requieren para progresar.
No puede haber trato igual entre desiguales. Insistimos en la plena aplicación
del principio de no reciprocidad, ya que la ampliación del comercio entre
países con distintos niveles de evolución exige ventajas y medidas espe-
ciales en favor de los menos desarrollados. El principio de igualdad jurí-
dica entre los países se reafirma por el reconocimiento de su desigual-
dad económica y por la voluntad que pongamos en reducirla.
Discurso del Presidente de México Luis Echeverría Álvarez ante la Tercera Conferencia de
UNCTAD
en
Santiago-Chile
(recuperado el 28 de septiembre de 2007).
Convergentes:
Que se
unen o se dirigen hacia un
punto o lugar, o que
coinciden sobre una idea u
opinión.
¿Qué situación describe el texto sobre la economía internacional?
¿Cuál es la demanda que hace autor a la comunidad internacional?
El tiempo en el aula
En esta sesión se presentan tres situaciones de
aprendizaje. La primera de ellas consiste en la
lectura de una fuente primaria que tiene como fin
introducir el tema del agotamiento del modelo
económico
ISI
. En la segunda recuperarán la
hipótesis que elaboraron en la sesión 103 con el
fin de corroborarla a partir del análisis del texto de
esta sesión. Finalmente, iniciarán el trabajo con el
cuadro que les permitirá integrar los aprendizajes
de la secuencia con el fin de responder la
pregunta que guía su estudio.
De las tres situaciones, la última es la que puede
requerir de mayor tiempo, por lo que le sugerimos
que al iniciar la clase, solicite al grupo que tenga a
la mano el cuadro que se les solicitó que copiaran
en la sesión anterior.
¿Qué situación describe el texto sobre la economía internacional?
El autor plantea que existe una interrelación entre las economías de los diferentes países independiente-
mente de su grado de desarrollo. En este contexto, plantea también, la imposibilidad de que las naciones
subdesarrolladas participen en el comercio internacional en condiciones que les beneficien debido a que
están en una situación de desventaja que no es considerada por todas los países desarrollados.
¿Cuál es la demanda que hace el autor a la comunidad internacional?
Demanda a la comunidad internacional que tome conciencia sobre las consecuencias que la situación de
ese momento podría acarrear al futuro y que se generen condiciones que posibiliten relaciones
comerciales equitativas que beneficien a todos los países independientemente de su grado de desarrollo.