Practica esta lección: Ir al examen
115
Libro para el maestro
II
99
HISTORIA
Balanza comercial de granos 1970-1982
Año
Maíz
Fríjol
Trigo
(toneladas)
(toneladas)
(toneladas)
Importación
Exportación
Importación
Exportación
Importación
Exportación
1970
761 791
2 594
8 647
11 331
1 130
41 727
1971
18 308
274 411
466
153
177 107
85 775
1972
204 213
425 896
2 686
38 557
641 499
16 823
1973
1 145 184
31 589
18 088
28 798
719 558
12 384
1974
1 282 132
1 603
39 478
725
976 643
20 111
1975
2 660 839
6 289
104 400
186
88 526
45 064
1976
913 786
4 151
879
42 201
5 331
21 034
1977
1 985 619
1 383
29 256
130 076
456 373
25 453
1978
1 344 404
1 702
1 220
44 084
458 501
27 130
1979
746 278
1 497
6 786
1 391
1 169 006
21 871
1980
4 178 072
1 429
443 066
2 138
932 469
24 469
1981
2 844 369
1 024
490 167
1 985
1 129 619
6 410
1982
249 935
220
145 556
20 544
311 160
638
Total
18 334 984
753 788
1 290 695
496 437
7 066 922
348 889
La política
proteccionista
consistió en
proteger la
industria mediante
el establecimiento
de altas cuotas
de importación
y la prohibición
de la entrada de
algunos productos
extranjeros.
Conexión con
Geografía de México y el
mundo
,
bloque 4,
"Producir para vivir".
Recuerda…
En la secuencia 10 de Geografía de México y el mundo,
aprendiste que la agricultura depende de recursos naturales
y de capital para invertir en maquinaria y tecnología. Es
decir, que requiere diversos bienes y servicios para generar
alimentos y materias primas.
“La Canasta Básica Alimentaria en México: Contenido y Determinantes, 1980-1998”. http//www.economia.unam.mx/secs/docs/tesisfe/MartinezRSE/Tesis.pdf (recuperado el 23 de octubre de 2007).
Todo por servir se acaba
Entre 1970 y 1982 la participación del Estado en la
economía se intensificó a través de la inversión en
obras públicas y el incremento de las empresas
paraestatales, con el propósito de mantener y crear
empleos. Esto implicó que aumentara el gasto
público que también se destinó a reducir la
desigualdad social, así como aminorar el
descontento derivado de la represión de los
movimientos sociales. Para obtener recursos, el
gobierno federal recurrió al endeudamiento externo
y con el fin de evitar que se interrumpiera el
crecimiento económico del país, continuó la política
proteccionista
.
En aquel momento se pensaba que las
posibilidades de mejorar la productividad eran
mayores en la industria que en el sector agropecuario,
por lo que le destinó menos dinero a este último. Esta
decisión disminuyó la productividad en el campo y
obligó a las autoridades a importar granos básicos
para cubrir la demanda alimentaria de la población.
5.
Lean el texto y subrayen con un color las causas y con otro las consecuencias del
agotamiento del modelo económico
ISI
.