En la secuencia 10 de Geografía de México y el mundo,
aprendiste que la agricultura depende de recursos naturales
y de capital para invertir en maquinaria y tecnología. Es
decir, que requiere diversos bienes y servicios para generar
alimentos y materias primas.
“La Canasta Básica Alimentaria en México: Contenido y Determinantes, 1980-1998”. http//www.economia.unam.mx/secs/docs/tesisfe/MartinezRSE/Tesis.pdf (recuperado el 23 de octubre de 2007).
Todo por servir se acaba
Entre 1970 y 1982 la participación del Estado en la
economía se intensificó a través de la inversión en
obras públicas y el incremento de las empresas
paraestatales, con el propósito de mantener y crear
empleos. Esto implicó que aumentara el gasto
público que también se destinó a reducir la
desigualdad social, así como aminorar el
descontento derivado de la represión de los
movimientos sociales. Para obtener recursos, el
gobierno federal recurrió al endeudamiento externo
y con el fin de evitar que se interrumpiera el
crecimiento económico del país, continuó la política
proteccionista
.
En aquel momento se pensaba que las
posibilidades de mejorar la productividad eran
mayores en la industria que en el sector agropecuario,
por lo que le destinó menos dinero a este último. Esta
decisión disminuyó la productividad en el campo y
obligó a las autoridades a importar granos básicos
para cubrir la demanda alimentaria de la población.
5.
Lean el texto y subrayen con un color las causas y con otro las consecuencias del