119
Libro para el maestro
II
103
HISTORIA
•
Con base en el análisis de las caricaturas comenten: ¿cuáles fueron algunas de las
consecuencias de la crisis económica en México?
•
Para continuar el trabajo trabajo con la noción de multicausalidad, distingan las
causas y consecuencias de la crisis de 1982.
De 1954 al 2
Septiembre de 1976
Octubre de 1976
Diciembre de 1976
de septiembre de 1976
12.50 pesos por dólar
20 pesos por dólar
25 pesos por dólar
22 pesos por dólar
Bajo estas circunstancias, las autoridades mexica-
nas firmaron un acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (
FMI
) para estabilizar la economía del
país. Sin embargo, el descubrimiento de nuevos
yacimientos petroleros en 1978 hizo creer al gobierno
federal que no habría crisis, por lo que decidió no
llevar a cabo las medidas recomendadas por este
organismo financiero.
Las expectativas económicas creadas por el auge
petrolero permitieron que el gobierno y el sector
empresarial accedieran a más créditos en institucio-
nes financieras internacionales, situación que aprove-
charon las autoridades gubernamentales para solici-
tar más préstamos e invertirlos en infraestructura
petrolera, porque el dinero proveniente de los im-
puestos no era suficiente para extraer el petróleo e
importar la maquinaria y la tecnología necesarias.
Otra consecuencia del auge petrolero fue la
dependencia financiera del gobierno de las exporta-
ciones petroleras, situación que terminó por petroli-
zar la economía nacional. Es decir, la expansión de la
economía dependía de los ingresos provenientes del
oro negro. Sin embargo, esta aparente prosperidad
llegó a su fin a mediados de 1981, cuando el precio
del petróleo disminuyó drásticamente en el mercado
mundial. A pesar de la reducción de los ingresos
petroleros, el gobierno no limitó sus gastos, por el
Tipo de cambio o paridad del peso frente al dólar en 1976
Diario Oficial de la Federación
. México: Secretaría de Gobernación, 1976.
Devaluación:
Modificación al
tipo de cambio que implica
que con más pesos se com-
pren menos dólares. Es decir,
el peso va perdiendo valor
frente al dólar.
Exportaciones mexicanas y precio del petróleo
1980-1988
Años Exportaciones
Exportaciones
Precio del petróleo
no petroleras
petroleras
de exportación
(mil ones de dólares)
(mil ones de dólares) (Dólares por barril)
1980
5 071
10 441
31.3
1981
5 529
14 573
33.2
1982
4 753
16 477
28.7
1983
6 295
16 017
26.7
1984
7 595
16 601
26.9
1985
6 897
14 767
25.3
1986
9 850
6 307
11.9
1987
11 865
8 630
16.0
1988
13 834
6 711
12.2
Enrique Cárdenas.
La política económica en México, 1950-1994
. México:
FCE
/Colmex, 1996, p. 142.
Crónica de una crisis anunciada
Entre 1970 y 1982 se gestó la crisis económica que habría de estallar en
el último año. Los primeros síntomas empezaron a manifestarse en
1976. La estabilidad cambiaria y de los precios que se mantuvo por 22
años, terminó con una
devaluación
del peso y con el aumento del costo
de los bienes y los servicios. Esta situación alarmó tanto a la población
como a los inversionistas, por lo que estos últimos empezaron a sacar su
dinero del país.
Con base en el análisis de las caricatu-
ras comenten: ¿cuáles fueron algunas de
las consecuencias de la crisis económica
en México?
Una posible redacción sería que el aumento de
los precios de los alimentos no era proporcional
al aumento de los salarios, situación que no
permitió a sectores de la población acceder a
alimentos como la carne y el pescado. Los
alumnos también podrían responder que el
incremento constante del precio de los
alimentos no permitía que las personas
ganaran lo suficiente para comprarlos.