150
Libro para el maestro
134
SECUENCIA 14
SESIÓN 130
•
Con base en los cuadros “Población hablante de lengua indígena” e “Indicadores
socioeconómicos, 2005”, y en los mapas “Regiones indígenas de México” y “Grado
de marginación en México” elaboren un cuadro con la información que se les pide.
> En la primera columna ordenen por regiones las entidades federativas (Norte, Sur
y Centro).
> Dentro de esta columna, ordenen las entidades federativas de mayor a menor
grado de marginación.
> En la segunda columna indiquen el grado de marginación que presenta cada en-
tidad federativa.
> En la tercera columna anoten qué regiones tienen población indígena.
> En la cuarta columna registren la densidad poblacional de cada región del país.
> Observen el ejemplo.
Región
Grado de
Población
Densidad
marginación
indígena
poblacional
•
Póngan título al cuadro.
•
Respondan en su cuaderno:
> ¿Qué características de la población inciden para que algunas regiones presenten
alto índice de pobreza y marginación?
•
Guarden el cuadro pues lo utilizarán en la sesión 132.
•
Observa el programa
Desigualdad y marginación en el campo
, en él encontrarás infor-
mación complementaria sobre los temas de esta sesión.
Ya llegó el que andaba ausente
Durante años, muchos mexicanos han manifestado sus necesidades, expresado sus opi-
niones o presentado alguna queja por medio de cartas dirigidas al presidente de la Re-
pública. A continuación leerán dos donde los ciudadanos expresan su posición, temores
y expectativas sobre la reforma al artículo 27 constitucional, realizada en 1992.
10.
Lean las cartas.
N o r t e
C e n t r o
S u r
A continuación se le presenta el cuadro como debe
quedar llenado. Le sugerimos que durante la
actividad observe a los equipos y, si nota que
alguna de ellos tiene dificultades, pida que consulte
a sus compañeros para resolver sus dudas.
Región
Guerrero, Chiapas y Oaxaca
Veracruz, Campeche, Tabasco, Yucatán
Quintana Roo
Hidalgo, Puebla y Michoacán
Guanajuato, Tlaxcala y Querétaro
Morelos, México, Colima y Jalisco
Distrito Federal
San Luis Potosí
Zacatecas, Nayarit, Durango y Sinaloa
Aguascalientes, Tamaulipas, Chihuahua, Baja
California Sur y Sonora
Coahuila, Baja California y Nuevo León
Grado de
marginación
Muy Alto
Muy Alto
Bajo
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Población indígena
Es una de las regiones que
concentra la mayor parte de
municipios con población
indígena.
Esta región cuenta con
numerosos municipios con
población indígena.
Es esta región tiene presencia
indígena en los estados del
Noroeste, pero es mínima hacia el
Occidente.
Densidad poblacional
Esta región concentra la mayor parte de las
entidades federativas más o menos densamente
pobladas.
Esta región concentra la mayor parte de las
entidades federativas más densamente pobladas.
Esta región concentra la mayor parte de las
entidades federativas menos densamente
pobladas.
2
Norte
Centro
Sur
4
El programa
Desigualdad y marginación en el
campo
, aborda algunas de las causas y
consecuencias de las altas tasas de pobreza en el
mundo rural en las últimas décadas. Consulte la
programación.
¿Qué características de la población
inciden para que algunas regiones
presenten alto índice de pobreza y
marginación?
Los alumnos podrían señalar que las regiones con
el más alto grado de marginación concentran la
mayor parte de la población indígena y son las
más densamente pobladas, como es el caso del
Sur y el Centro.