Practica esta lección: Ir al examen
II
173
HISTORIA
sitios arqueológicos, teatros. Pero también es turismo cultural la convivencia con
comunidades indígenas o de pescadores, por ejemplo. El turismo recreativo no es otra
cosa que el turismo convencional, es decir, los viajes que realiza la gente con fines de
descanso, de orden médico, de recreación y esparcimiento, etc., sin otros fines que
despejarse del estrés cotidiano, descansar, conocer otros sitios, en fin, vacacionar. Este
tipo de turismo siempre conllevará la oportunidad de disfrutar de la gastronomía, los
paisajes, las tradiciones, el arte, etc., de los sitios que se van a visitar. Este tipo de
turismo es el más común y cotidiano [.
..] En tal sentido, el turismo gastronómico es
parte del turismo recreativo, si se considera que los lugares donde se realicen ferias
gastronómicas posean otros atractivos que capten el interés del turista para visitarlos y
aprovechar la oportunidad para degustar las especialidades de la región donde se
produzca este tipo de eventos. A su vez, es parte del turismo cultural si se toma a las
especialidades gastronómicas como parte del legado ancestral y tradicional de la región
y que se preparan en períodos específicos que coinciden con fiestas cívicas o culturales
de importancia local y/o nacional.
Javier Aguirre Tanús y Emilio Velasco Gamboa. “Aproximación a la tipología y modalidades del turismo contemporáneo”,
(recuperado el 29 de febrero de 2008).
A partir del texto analicen los siguientes aspectos y anótenlos en su cuaderno.
> Relacionen el tipo de actividad turística que se desarrolla en su comunidad con el
espacio histórico donde habitan.
> Describan el turismo cultural, el recreativo y el gastronómico que ofrece su comu-
nidad o la entidad donde viven.
> Investiguen si algunos de los sitios turísticos de su entidad son considerados como
patrimonio cultural de México o de la humanidad y cuál es la importancia de ello.
> Ubiquen en qué periodo de la historia de México se construyeron esos sitios o
desde cuándo provienen las tradiciones que actualmente celebran.
> Reflexionen acerca de la importancia de conservar el patrimonio cultural y qué
acciones realizarían para contribuir a su preservación.
Presenten sus resultados a partir de lo analizado en las gráficas y el texto. Conclu-
yan comentando por qué el turismo puede ser considerado como una alternativa
económica.
Tema de análisis y reflexión núm. 4
Futuro del país
En este momento están sucediendo una infinidad de hechos y procesos en distintos lu-
gares del planeta y todos los que habitamos este país participamos de ellos de alguna u
otra manera. Lo que sucede en los ámbitos económico, político, social y cultural tiene
que ver contigo y a lo largo del curso de Historia II has podido conocer acerca de su
origen, sus causas y sus repercusiones. Con lo que has aprendido, ¿puedes imaginarte
cómo será en el futuro tu vida o la del país? Este tema es una invitación a que compartas
cómo crees que será el futuro de México y cuál será tu papel como habitante y sujeto
histórico.