Practica esta lección: Ir al examen
II
151
HISTORIA
La
globalización
económica ha sido un factor de
peso para la internacionalización del narcotráfico. Para
algunos especialistas, la apertura económica y financie-
ra mundial ha facilitado las operaciones del
lavado de
dinero
; esta es sólo una de las formas en que el crimen
organizado ha penetrado en las actividades económi-
cas de México y el mundo. Algunas de las consecuen-
cias sociales del narcotráfico son la violencia, la
inseguridad y el aumento de
farmacodependientes
.
Lavado de dinero:
Estrategia que
utilizan los narcotraficantes para borrar
el origen de sus ganancias, abriendo
cuentas, invirtiendo en valores, creando
empresas o comprando propiedades,
entre otras.
Farmacodependientes:
Personas que
tienen adicción a ciertas sustancias
tóxicas.
Las actividades económicas, los procesos de urbanización y los
hábitos de consumo son algunas de las causas de los problemas
ecológicos de México. Por ejemplo, en la frontera Norte del país la
rápida urbanización, el desarrollo de la industria maquiladora y la
migración han generado contaminación en diversas formas. Por otra
parte, el desarrollo de industrias extractivas como el petróleo es
responsable de la deforestación y destrucción de ecosistemas.
Conexión con
Geografía
de México y el mundo,
bloque 2, secuencia 6,
"Deterioro y
preservación del ambiente".
Sabías que…
Desde 1995 el número de incendios forestales,
tormentas e inundaciones aumentaron de
manera considerable en la mayor parte del
territorio nacional. En 2005, el
INEGI
informó que
México gastaba, anualmente, alrededor de 60
mil millones de dólares por los efectos del daño
ambiental.
Otro problema ambiental asociado con la urbanización es la infraestructura hidráu-
lica de la zona metropolitana de la Ciudad de México, que afecta la cuenca de los valles
de México, de Lerma y de Mezquital. Los efectos de la construcción, operación y
ampliación del sistema de abastecimiento han sido devastadores para el valle de Lerma.
La sobreexplotación de sus manantiales ha producido la desecación de la zona lacustre.
En tanto, actividades económicas como la silvicultura, la agricultura de temporal y la
ganadería han contribuido en la deforestación. Aunque se han tomado medidas para
combatir la contaminación ambiental y proteger el medio, se requiere la participación
de todos para su solución.
Los problemas abordados hasta aquí son compartidos por la mayoría de las naciones
del mundo.
Mientras tanto.
..
En 1990, México y Estados Unidos de América pusieron
en marcha el Plan Integral Ambiental Fronterizo (
PIAF
)
para abatir la contaminación de la zona. Uno de los
resultados más relevantes fue detectar que buena
parte de las causas del deterioro ambiental en la zona
fronteriza tiene su origen en el desarrollo urbano.