Practica esta lección: Ir al examen
152
SECUENCIA 15
Copien el esquema con el que iniciaron estas sesiones en el pizarrón.
>
Con base en lo trabajado hasta este punto, agreguen al esquema los retos específi-
cosque afrontan los mexicanos en el siglo
XXI
.
5.
Sin importar el formato de presentación que elijan, su producto debe tener una
estructura con inicio, donde se explique el problema; un desarrollo, donde se inclu-
ya el estado actual del mismo; y un desenlace, donde propongan posibles solucio-
nes. (las causas y consecuencias subrayadas en el texto, les pueden servir para el
desarrollo).
Además de su trabajo con los materiales de este curso consulten otras fuentes: perió-
dicos, revistas, libros, páginas de Internet, testimonios, entre otros.
La identidad en tiempos de la globalización
6.
Lean el texto.
La cultura juvenil en la Era global
La globalización ha posibilitado que la cultura juvenil se convierta en
un fenómeno mundial. Los jóvenes están creciendo en un mundo en el
que los bienes, el capital, la tecnología, la información, las ideas y la
gente se mueven velozmente a través de las fronteras. Con la gran
expansión de los restaurantes de comida rápida, los homogéneos cen-
tros comerciales y los jóvenes que se visten igual y escuchan la misma
música, los centros urbanos de todo el mundo son cada vez más uniformes. Los
medios de comunicación son especialmente influyentes en la difusión de cono-
cimiento a los jóvenes y en su socialización en torno a aspiraciones, valores y
actitudes particulares, a menudo en contradicción con las tradiciones de su cul-
tura. Mirar televisión, escuchar radio o navegar en Internet son importantes, no
sólo porque modelan las actitudes y conductas
de los jóvenes, sino también porque significan
inclusión y acceso al conocimiento en un mun-
do crecientemente interconectado.
El acceso a los medios y las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (
TIC
) varían sig-
nificativamente por regiones geográficas, clase
social y lugar de residencia. Los jóvenes que
viven en las ciudades tienen más probabilida-
des de tener acceso a televisión, radio y prensa
que los que viven en zonas rurales […] Aunque
el uso de Internet y de teléfonos celulares es
más en zonas urbanas, muchos jóvenes urba-
nos no tienen acceso a estas nuevas
TIC
. La
educación y el estatus socioeconómico son
factores clave que limitan el acceso […]
SESIÓN 136
Conexión con
Geografía de México
y el mundo,
bloque 5,
secuencia 14,
"Diversidad
cultural".
La cultura juvenil se ha convertido en un
fenómeno mundial.