I
67
HISTORIA
II
De la puerta para adentro: el hogar
también se transforma
Hasta cuando me casé (en 1946) tuve refrigerador, estufa, lavadora,
aunque todo eso era muy caro.
Cuando me casé el pleito entre mi marido y yo era si comprábamos
el refrigerador o la estufa primero, yo quería el refrigerador y él la
estufa. Y pues que nos compramos los dos, estuvimos pagando los
abonos por años […]
Me costó mucho trabajo hacer que mi marido aceptara que me
comprara una aspiradora, decía que con esos aparatos las mujeres
nos volvíamos flojas.
Testimonio de una mujer de clase media
, 1950, en
historia/histdeltiempo/pasado/cosavida/p_electr.htm
(recuperado el 24 de diciembre de 2007).
dades que se intensificaron. Asimismo, el deporte,
ahora profesionalizado y comercializado, atraía a
millones de espectadores. De particular popularidad
era el futbol, que ahora podía ser presenciado en
casa a través de la televisión o en estadios cons-
truidos dentro de los límites de las ciudades. La
forma en que la población citadina aprovechaba los
tiempos de ocio y se entretenía cambió a causa de
la expansión de la tecnología en la vida cotidiana.
•
En su cuaderno, elaboren una lista con los cam-
bios que subrayaron.
•
Indiquen qué elementos de su lista contribuyen a
explicar la pintura de Juan O’Gorman que anali-
zaron al inicio de la sesión.
9.
Revisen su hipótesis y replantéenla con base en lo
que aprendieron en esta secuencia sobre las trans-
formaciones del espacio urbano, así como las
nuevas costumbres y formas de entretenimiento
de la población citadina.
•
Observa el programa
Espectáculos y entreteni-
miento en México
,
1946-1970.
Asistir al cine en pareja o con un grupo de amigos
se convirtió en una actividad común de la población
citadina mexicana.
SESIÓN 110