24
SECUENCIA 10
Mientras tanto.
..
En Nueva York se desató la
crisis económica de 1929, que
significó el decaimiento de las
actividades económicas en
todo el mundo y el surgimiento
de una nueva concepción del
papel del Estado. A partir del
establecimiento del
New Deal
o Nuevo Trato por el presidente
estadounidense Franklin D.
Roosevelt, el gobierno intervino
directamente en la economía
no sólo para asegurar la salida
de la crisis, sino evitar que se
repitiera. México, país exportador de materias primas, fue afectado al disminuir los niveles del comercio
con el exterior, pero debido a su bajo grado de industrialización, la crisis no produjo estragos tan graves
como en Estados Unidos de América o en Alemania.
•
Lean los textos y compárelos.
Reaccionarios:
Conjunto de
personas que tienden a reestable-
cer lo abolido o que se oponen a
las innovaciones.
Un partido revolucionario
Compañeros Delegados: La Revolución Social Mexicana, iniciada
en 1910, ha triunfado definitivamente. En el campo de las armas
destruyó, con un ejército improvisado, las fuerzas que sostenían
los intereses
reaccionarios
, y en el campo de las ideas ha impuesto
su ideología y ha hecho germinar y arraigarse, en las grandes ma-
sas obreras y campesinas del país, un claro concepto y una con-
ciencia precisa de sus intereses, de sus deberes y de sus derechos.
El desarrollo de la Revolución nos es
muy conocido. Todos los aquí presentes
hemos asistido, hemos actuado en el tea-
tro de la lucha, que hoy viene a culminar
en la unificación de todos los revolucio-
narios del país en un solo organismo para
las contiendas democráticas: el Partido
Nacional Revolucionario.
General Manuel Pérez Treviño, "Constitución del Partido
Nacional Revolucionario", 1929,
en Miguel Osorio Marbán.
El Partido de la Revolución
Mexicana
. tomo I.
México: Comité Ejecutivo Nacional del
Partido Revolucionario Institucional, 1990, pp. 78-83.
El general Manuel Pérez Treviño se
unió a los constitucionalistas en
1913 y posteriormente apoyó a
Obregón en el movimiento armado
que lo llevó al poder en 1920. Fue
Secretario de Industria y Comercio
(1923-1924) y gobernador de
Coahuila (1925-1929). El texto de
Pérez Treviño es un discurso que
pronunció en la convención
nacional donde nació el
PNR
; fue
uno de sus fundadores y su primer
presidente.