Practica esta lección: Ir al examen
26
SECUENCIA 10
Representaba a los
campesinos del país a
través de la
CNC
Representaba a los
obreros del país a través
de la
CTM
Representaba a los
militares a través de los
altos mandos del ejército
Representaba a las clases
medias y los burócratas a
través de diversos
sindicatos
La cercanía del presidente Cárdenas con los sectores
populares y sus necesidades le permitió apoyarse en ellos en
momentos de crisis política.
objetivos de Cárdenas fue disminuir la influencia de los
caudillos
y del ejército en la toma de decisiones. Para
sobreponerse a ellos se apoyó en los
campesinos
y en los
obreros, quienes habían iniciado su proceso de organización
desde 1919, y reformó el partido creado en 1929.
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas el partido oficial se
transformó para dar cabida a nuevos actores sociales y
contrarrestar la influencia del ejército y de los
caudillos
. A
través de la creación de la Confederación de Trabajadores de
México (
CTM
) en 1936 y de la Confederación Nacional
Campesina (
CNC
) en 1938, se pudo contar con bases
populares organizadas y controladas por líderes fieles al
gobierno para ser incorporadas al partido. A partir del
corporativismo
, el partido se transformó para convertirse, en
1938, en el Partido de la Revolución Mexicana (
PRM
).
La creación del
PRM
fortaleció el poder del presidente,
pues contaba con una base organizada que respaldaba sus
acciones y a partir de la cual consolidaba su influencia en el
nombramiento de los candidatos a los diversos cargos de
elección popular. El
PRM
contaba con el apoyo pleno del
gobierno y no existía otro partido que se le opusiera, a
excepción del Partido Acción Nacional (
PAN
), fundado en
1938, pero con nulas posibilidades de lograr algún cargo
Mientras tanto.
..
En Alemania y en Italia se consolidaron los partidos Nazi y Fascista, respectivamente, que
planteaban una organización corporativa de la sociedad y establecían fuertes ligas entre ésta y el
Estado. Otro elemento que distinguió a estos partidos fue el componente nacionalista; es decir, la
reivindicación de elementos como la lengua, la raza, la cultura y las tradiciones como base de la
identidad nacional.
Partido de la Revolución Mexicana
(
PRM
) 1938
Campesino
Obrero
Militar
Popular
Secretario general
Sectores
Corporativismo:
Doctrina que
sostiene la creación de corpora-
ciones de trabajadores, campesi-
nos o de cualquier grupo social,
que están ligadas al Estado y le
permiten a éste intervenir en las
relaciones sociales y políticas.