247
Libro para el maestro
215
HISTORIA
II
Guerra del Mixtón
Siglo
XIX
El zapatismo
¿Quiénes se
rebelaban?
¿Contra quién
se rebelaban?
¿Cuáles eran
sus demandas?
Causas de
su rebelión
Espacio
histórico en
que se dio
la rebelión
Respuesta
gubernamental
ante la rebelión
•
Copien el siguiente cuadro en su cuaderno y complétenlo con la información presen-
tada en los textos.
•
Revisen nuevamente la información que plasmaron en su hoja de rotafolio y compá-
renla con lo anotado en la tabla. Comenten qué aprendieron de las rebeliones cam-
pesinas e indígenas.
•
Como conclusión, comenten qué ha permanecido y qué cambios se han dado en las
rebeliones campesinas e indígenas tratadas en las fuentes.
El zapatismo
Sectores bajos y marginados de la sociedad rural; grupos de campesinos habitantes de las
comunidades del campo morelense y zonas aledañas, arrendatarios, medieros y aparceros
de las haciendas azucareras, peones residentes de éstas, arrieros, leñadores, algunos
sectores medios de las localidades de la región (pequeños propietarios agrícolas,
ganaderos y rancheros) y sectores más urbanizados del área (tenderos, artesanos y
pequeños comerciantes de los pueblos y localidades mayores)
El sistema porfirista y estuvieran dispuestos a desafiar la autoridad de los representantes
de las clases dominantes, fueran éstos hacendados, administradores, capataces, jefes
policíacos, autoridades, militares o rurales
Aspiraciones de carácter agrario, como la restitución de tierras, un fuerte sentimiento de
agravio moral en contra de las oligarquías e instituciones regionales, una serie de
reinvindicaciones políticas –por antonomasia municipal y libertades en contra de grupos
foráneos– y el deseo de restablecer una situación de justicia que se concebía perdida
Un sentimiento de injusticia, el despojo de tierras
Región del centro-sur del país, que va desde la tierra caliente guerrerense hasta las
tierras de Puebla u Oaxaca, en una franja situada inmediatamente debajo de la meseta
central del valle de México, que tuvo como epicentro los valles centrales morelenses y
como principales soportes las tierras contiguas de Puebla, Guerrero y el Estado de México
El gobierno combatió a los zapatistas a través del ejército federal, hasta lograr su derrota
Como conclusión, comenten qué ha
permanecido y qué cambios se han dado
en las rebeliones campesinas e indígenas
tratadas en las fuentes.
Como parte de algunos cambios, están los
personajes contra quienes se dan los actos de
rebelión, aunque en esencia, la estructura
gubernamental sigue recibiendo las rebeliones.
De acuerdo con la información presentada en
las fuentes, las rebeliones campesinas e
indígenas han tenido —desde la Conquista
hasta la fecha—, una demanda permanente: la
restitución de sus tierras. Este factor ha sido
caldo de cultivo para que campesinos e
indígenas cansados de la falta de respuesta de
las vías legales y en muchas ocasiones, de la
falta de respuesta gubernamental, opten por
movimientos armados. Este tema representa
uno de los fenómenos sociales más complejos
de nuestro país y con él, es posible observar
más permanencias que cambios. En este
sentido, destaque las continuidades y lleve a los
alumnos a la reflexión de este hecho.
Quiénes se rebelaban
Contra quién se rebelaban
Cuáles eran sus demandas
Causas de su rebelión
Espacio histórico en que
se dio la rebelión
Respuesta gubernamental
ante la rebelión