Practica esta lección: Ir al examen
249
Libro para el maestro
217
HISTORIA
II
¿Cómo se le llama al privilegio que algunos grupos sociales tenían para ser juzgados
por sus propios tribunales?
Fuero.
Obraje.
Presidio.
Intendencia.
El neoclasicismo llegó a Nueva España a finales del siglo
XVIII
como resultado del
pensamiento ilustrado. Los criollos fueron quienes mejor lo recibieron y desarrollaron
en territorio novohispano a través de:
Política.
Economía.
Educación.
Arte.
Observa las imágenes y lee el texto que las acompaña. Después responde la pregunta.
1.
Esta arquitectura utilizó los distintos sistemas de construcción
romanos, destaca por sus iglesias que tenían una riquísima deco-
ración interior, que contrasta con la mayor sobriedad del exterior.
En ellas se adoptó sobre todo el sistema en forma de bóvedas.
2.
De este estilo arquitectónico se erigieron edificios cuyas estructuras
pueden entenderse como un organismo vivo que crece hacia el sol.
Esta arquitectura inventa soluciones con el fin de crear espacios
de gran altura y colorido y busca simbolizar la Jerusalén celestial
mediante la creación de un grandioso espacio de luz y color.
3.
El edificio conocido como Palacio de Hernán Cortés que se encuen-
tra en la ciudad de Cuernavaca, es una muestra de la arquitectura
del siglo
XVI
, la cual
se caracterizaba por ser monumental e imitar
a las fortalezas militares con sus altos muros, estrechas ventanas y
remates estilo colmenas, aun cuando en Nueva España no desempe-
ñaron esas funciones.
4.
El Palacio de Justicia de Tlaxcala destaca por la recargada ornamen-
tación de las columnas de la fachada, donde predominan las líneas
curvas para crear motivos florales. Las puertas, ventanas y paredes
en general, muestran la misma tendencia a la ornamentación exce-
siva, que crea una sensación de profundidad.
¿Cuál es la opción que completa la informa-
ción del pie de imagen?
Criollo.
¿Cómo se le llama al privilegio que algunos
grupos sociales tenían para ser juzgados por
sus propios tribunales?
Fuero.
El neoclasicismo llegó a Nueva España a
finales del siglo
XVIII
como resultado del
pensamiento ilustrado. Los criollos fueron
quienes mejor lo recibieron y desarrollaron
en territorio novohispano a través de:
La arquitectura.