170
Libro para el maestro
Para empezar
La colonia más
importante
Manos a la obra
¡Crecemos y
crecemos!
Lo que aprendimos
De vuelta al principio
• Programa Integrador Edusat:
Nueva España: de la
consolidación de la colonia al nacimiento de la nación
• Interactivo:
Y se hizo la prosperidad
• Programa Integrador Edusat:
La economía y la sociedad novohispana
• Programa Integrador Edusat:
El arte novohispano
138
SECUENCIA 4
Y se hizo la prosperidad
SESIÓN 33
En esta secuencia estudiarás y reflexionarás sobre algunos aspectos que, a partir de
1700, hicieron que Nueva España se consolidara como la colonia más importante de
España en América; descubrirás el desarrollo y crecimiento de las principales activi-
dades económicas: la minería y la agricultura, el curso del comercio y cómo todo esto,
permitió el florecimiento de las ciudades. Además, sabrás cómo los
criollos
se dividie-
ron entre quienes permanecieron unidos a los ibéricos y quienes sentían arraigo por
la tierra en que habían nacido y querían intervenir en la política y las decisiones de
Estado. Asimismo, identificarás la expansión del territorio y las corrientes artísticas
dominantes en la época: el
barroco
y el
neoclasicismo
. Estos son algunos de los ele-
mentos que dieron forma al mundo novohispano del siglo
XVIII
y de principios del
XIX
.
Para conocer más sobre este periodo, identificarás cambios y el ritmo en que se die-
ron, así como permanencias.
Para empezar
La colonia más importante
Aquí y ahora
1.
Las actividades económicas permiten, en gran medida, el desarrollo de diferentes
regiones; reflexiona y responde en tu cuaderno:
> Enumera tres actividades productivas de tu región.
> ¿Cuál de ellas es la actividad principal?
¡Ubícate!
Tras doscientos años de dominación española, hacia 1700, la Nueva España se consolidó
como la más próspera y poblada de las colonias españolas —en ella vivía la mitad de la
población hispanoaméricana—. La actividad minera y el desarrollo de la agricultura die-
ron grandes ganancias a las haciendas y a la Corona, impulsando así otros sectores eco-
nómicos como el comercio.
Geografía de México y
del Mundo.
Bloque 4.
Secuencia 10.
Producir para vivir.
2.
Observen el mapa de la página siguiente en el que se muestran
cuáles eran las principales actividades productivas a principios
del siglo
XVIII
.
•
Respondan en su cuaderno:
> ¿Cuáles eran las principales actividades productivas en Nueva
España?
> ¿En qué regiones se desarrollaron?
> ¿Cuál era la actividad productiva principal de acuerdo con su
extensión?
•
Elaboren un texto de medio párrafo donde expliquen cuáles de las actividades pro-
ductivas de Nueva España permanecen hasta el día de hoy en su región y cómo fa-
vorecen su desarrollo económico.
Para organizar el trabajo
Temas
2.2.1 El crecimiento de la Nueva España
2.2.4 Arte y cultura en los años de madurez
2.2.5 La sociedad novohispana
Esta secuencia se puede relacionar con…
Geografía de México y del Mundo. Bloque 4,
secuencia 10: “Producir para vivir”
Historia I. Bloque 2, secuencia 4, sesión 39: “El
arte iluminado”
Historia I. Bloque 2, secuencia 6, sesión 53:
“Las ciudades industriales”
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 minutos
• Texto sobre las principales actividades económicas de su región
• Tabla de clasificación de hechos, procesos y ámbitos de línea del tiempo
• Gráfica sobre el crecimiento económico en el periodo
• Tabla de causas y consecuencias sobre el desarrollo de la minería
• Texto sobre la importancia del Bajío
• Conclusión grupal sobre la incidencia de la minería y la agricultura en la
consolidación de Nueva España
• Cuadro sinóptico sobre actividades económicas
• Cuadro sobre cambios y permanencias entre la sociedad estamental en
España y la sociedad novohispana
• Argumento sobre castas
• Texto sobre el papel de los criollos en Nueva España
• Hipótesis sobre el establecimiento de presidios
• Línea del tiempo sobre el enfrentamiento con los indios de las praderas de
Norteamérica
• Párrafo sobre el papel de misiones y presidios en la consolidación de Nueva España
• Conclusión sobre el papel de la Iglesia en la consolidación de Nueva
España
• Texto sobre las festividades religiosas de su región
• Descripción de imagen
• Comentario de obra
• Lista de diferencias entre barroco y neoclásico
• Conclusión y listado sobre causas y consecuencias de la consolidación de
Nueva España
• Conclusión sobre la permanencia de las actividades económicas de su región
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales
Sesión 33
• Aquí y ahora
•¡Ubícate!
Sesión 34 y 35
• ¡Crecemos y crecemos!
Sesión 36
• Ciudades, industria y
sociedad novohispana
Sesión 37
• La ocupación de Texas,
Tamaulipas y las Californias.
Sesión 38
• De iglesias, fiestas y ritos
Sesión 39
• El arte novohispano
Sesión 40
• De vuelta al principio
El propósito de esta secuencia es
que
los alumnos trabajen principalmente la noción de
cambio y permanencia con énfasis en ritmos, al
analizar diversos elementos del periodo que
corresponde al bloque. Para ello, se utilizarán
recursos como gráficas, textos, cuadros sinópticos
y tablas.